El Gobierno trabaja en la implementación de dos leyes sobre educación ambiental integral
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable planifica acciones y estrategias para la aplicación de las leyes Nacionales: Yolanda y de Educación Ambiental. Es en el marco de la celebración del Día Internacional de la Educación Ambiental.
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Educación Ambiental, instaurada con el fin de concientizar sobre el impacto de las acciones humanas en el ambiente y la importancia de una formación consciente con valores y buenas prácticas, la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable informó que desarrolla una planificación de actividades orientadas a implementar dos leyes nacionales sancionadas recientemente.
En tal sentido, de manera conjunta con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, se elaboró y presentó la Estrategia Provincial de Educación Integral, en cumplimiento de la Ley 27621. Este documento marca los lineamientos sobre los cuales se implementará la normativa en ámbitos educativos formales a cargo de la cartera educativa, y no formales bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente.
Los ejes ambientales prioritarios sobre los que se trabajará son: cambio climático, residuos sólidos urbanos, bosques nativos, participación ciudadana ambiental, mujer y naturaleza, interculturalidad y ambiente, derechos humanos y ambiente.
La educación ambiental no sólo es necesaria en el contexto educativo, sino que debe impactar en los distintos agentes influyentes de la sociedad. Al respecto, se avanzó en el acuerdo de la modalidad y cronograma preliminar para capacitaciones a funcionarios públicos en el marco de la Ley Yolanda, Nº27.592.
La normativa tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible, con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.
La Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral y la implementación de la Ley Yolanda, consolida el trabajo que viene desarrollando la Secretaría de Ambiente a través del área Capacitación y Educación Ambiental, que ejecuta el programa de formación de Referentes Ambientales Municipales aprobado por resolución N°74/20.
Te puede interesar
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas celebró su 80° aniversario
La institución que nuclea a profesionales de las ciencias económicas celebró 80 años desde su creación, lo hizo mediante un emotivo acto que se desarrolló en la sede de calle España al 1420. Por la Provincia participó el vicegobernador Antonio Marocco.
Nina asumió como Rector de la UNSa: “Hay un déficit del 5% en partidas salariales”
Este lunes, asumieron las nuevas autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta. Nina señaló que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
Legislativas 2025: la multa por no votar es de $100
Ya se encuentra habilitado el sitio web del Tribunal Electoral para justificar la no votación. Por otro lado, se informó que este martes iniciará el escrutinio definitivo hasta abarcar el 100% de los votos.
Comenzó el retiro de cartelería política: “Trabajamos en el 80% de las avenidas”
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral, inidicó que si bien "no se usó tanta cartelería" como otros años, la mayoría estaba concentrada en las avenidas. Por otro lado consideró necesario "modificar la Ordenanza" para adaptar los plazos del retiro.
Por obras en la colectora de la Av. Tavella restringen el tránsito
Los trabajos se están desarrollando a la altura del estadio Padre Ernesto Marteareana. El tránsito se encuentra restringido a media calzada en ese punto.
RN34: Incautaron 160 kilos de cocaína ocultos en una camioneta
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.