Salta Por: Ivana Chañi26/01/2023

Seguridad jurídica: Cambiar las reglas, frustra a potenciales inversores

La seguridad jurídica es clave para atraer inversiones y, sin reglas claras aseguran que es complicado que el país pueda recuperarse.

En declaraciones por Aries, el constitucionalista, Omar Carranza analizó la seguridad jurídica de la Argentina y su incidencia en las inversiones y convenios con potencias extranjeras. 

Consideró que la palabra clave es la previsibilidad, es decir que las reglas de juego estén claras, sean estables y certeras. Hablar de seguridad jurídica en el país, es entender que el ciudadano tiene "confianza legítima" con el sistema jurídico, sostuvo y agregó que cuando eso no pasa, significa que se pierde la tranquilidad que se extrapola a las inversiones con el exterior. 

"Va a ser muy difícil lograr ese recupero del país mediante inversiones extranjeras, nadie va a venir a poner dinero, dónde no se sabe con qué situación jurídica le van a seguir", advirtió. Además, señaló que el cambio de reglas en la marcha produce "frustración" en los potenciales inversores 

"Cualquier tipo de inversión va a tratar de garantizarse su capital, sus ganancias, una serie de ítems o rubros que va a tener en cuenta y, de verificar previamente para ver si se dan o no las previsiones", indicó, al mismo tiempo explicó que sí esas condiciones no se producen, los capitales van a ir a invertir a un país en donde no tendrán este tipo de problemas. 

En ese sentido, subrayó que "es muy difícil pronosticar algo en el futuro, con un país que no tiene certidumbre jurídica". 

Voluntarismo y prudencia política 

El constitucionalista, Omar Carranza, por otra parte, consideró que un país que se precie de vivir en el marco del Estado de Derecho, no puede ser gobernado por un "voluntarismo", o "decisiones imprudentes", sino que debe ser producto del discernimiento, para hacer coincidir la realidad con las leyes, con las normativas. 

Asimismo, manifestó que el gobernante en primer lugar debe apuntar a la "prudencia política", con objetivos claros, producto de un "proceso previo de deliberación" para saber hacia dónde vamos.

En segundo lugar, afirmó que es necesario hacer un análisis, un juicio crítico de lo que se intenta hacer y, por último, la acción que es resultado de lo que se decidió. 

Sobre estos tres puntos, Carranza señaló que llevan tiempo, análisis y estudio con una "visión de política pública" para hacer las cosas de manera seria, porque advirtió que si las cosas no se hacen seriamente y a conciencia, el resultado serán "decisiones producto de la imprudencia y por lo tanto pueden ser absolutamente nefastas", concluyó.

Te puede interesar

Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Gobierno y gremios abrieron una instancia de revisión de paritarias

Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.

La Técnica Aeronáutica realizó su 2° exposición del año

Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.

Extendieron el plazo para postular a jóvenes deportistas a las Becas “Eduardo Chañe”

Las Becas fueron creadas con el objetivo de premiar e incentivar el desarrollo de las habilidades de aquellas jóvenes promesas con proyección deportiva. Podrán postularse deportistas de Salta Capital, de todas las disciplinas.

La Provincia refuerza lazos comerciales y productivos con Turquía

El ministro Martín de los Ríos se reunió con el embajador Süleyman Ömür Budak para explorar oportunidades de inversión, importación, exportación y cooperación tecnológica.

Este sábado se define la cuarta edición de Matesalta

La competencia matemática provincial tendrá su final en la Escuela Hogar N° 4.660 "Carmen Puch de Güemes", con la participación de 150 estudiantes de 17 departamentos.