Argentina13/01/2023

Los 27 proyectos que envía el Gobierno a sesiones extraordinarias del Congreso

El Gobierno nacional confirmó este miércoles la convocatoria a sesiones Extraordinarias, que se extenderán entre el 23 de enero y el 28 de febrero próximos, y anunció que se tratarán 27 proyectos.

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, fue la encargada de anunciar la noticia, durante la conferencia de prensa de este jueves desde Casa Rosada, y aseguró que el temario de proyectos de ley para este período "es lo suficientemente importante y extenso".

En ese sentido, pidió que la oposición "entienda que en el libre juego democrático y de las instituciones hay que sentarse a debatir y no extorsionar a la sociedad tratando solo los temas que a ellos les interesa".

Según se difundió oficialmente, el temario incluirá un total de 27 temas, entre ellos el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y un proyecto para ampliar el número de integrantes del máximo tribunal.

A continuación, el listado completo de temas a tratar en el Congreso

Solicitud de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema.

Ampliación de la Corte Suprema.
Modificación de la composición del Consejo de la Magistratura.
Proyecto de exteriorizacion del ahorro argentino.
Promoción de nuevas energías e inversiones en el sector energético.
Proyecto de modificación del Indec.
Regimen simplificado para pequeños contribuyentes tecnológicos.
Permisos para que el presidente pueda salir del país durante 2023.
Alcohol cero al volante.
El tratamiento del acuerdo para designar al procurador general.
Modificaciones en la legislación vinculada a la prevención y represión del lavado de activos, financiación del terrorismo y el financiamiento de la ley de armas de destrucción masiva.
Regimen de fomento al desarrollo agroindustrial federal inclusivo sustentable y exportador.
Modificación del Presupuesto por gastos y cálculos de recursos de la Adminsitración Pública Nacional en función del artículo 170.
Residencias de equipos de salud.
Proyecto de plan nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Promoción y fomento de la innovación tencológica.
Modificar la ley de ejecución de la pena privativa de libertad.
Abordaje integral de la violencia institucional en seguridad y servicios penitenciarios.
Creación del Parque Nacional El Palmar.
Creación del área marina protegida Agujero Azul.
Regimen previsional diferencial para trabajadores comatientes de incendios forestales o rurales.
Plan de pago de deuda provisional .
Creación de unviersidades nacionales.
Modificaciones a la ley de sangre humana.
Proyecto de contención y acompañamiento a las personas con diagnóstico de síndrome de down.
Programa de informatización de histórias clínicas.

Fuente: Página 12

Te puede interesar

El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza

La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.

“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione

El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.

Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia

Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.

El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono

Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.

La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas

Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.

Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre

El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.