Los 27 proyectos que envía el Gobierno a sesiones extraordinarias del Congreso
El Gobierno nacional confirmó este miércoles la convocatoria a sesiones Extraordinarias, que se extenderán entre el 23 de enero y el 28 de febrero próximos, y anunció que se tratarán 27 proyectos.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, fue la encargada de anunciar la noticia, durante la conferencia de prensa de este jueves desde Casa Rosada, y aseguró que el temario de proyectos de ley para este período "es lo suficientemente importante y extenso".
En ese sentido, pidió que la oposición "entienda que en el libre juego democrático y de las instituciones hay que sentarse a debatir y no extorsionar a la sociedad tratando solo los temas que a ellos les interesa".
Según se difundió oficialmente, el temario incluirá un total de 27 temas, entre ellos el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y un proyecto para ampliar el número de integrantes del máximo tribunal.
A continuación, el listado completo de temas a tratar en el Congreso
Solicitud de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema.
Ampliación de la Corte Suprema.
Modificación de la composición del Consejo de la Magistratura.
Proyecto de exteriorizacion del ahorro argentino.
Promoción de nuevas energías e inversiones en el sector energético.
Proyecto de modificación del Indec.
Regimen simplificado para pequeños contribuyentes tecnológicos.
Permisos para que el presidente pueda salir del país durante 2023.
Alcohol cero al volante.
El tratamiento del acuerdo para designar al procurador general.
Modificaciones en la legislación vinculada a la prevención y represión del lavado de activos, financiación del terrorismo y el financiamiento de la ley de armas de destrucción masiva.
Regimen de fomento al desarrollo agroindustrial federal inclusivo sustentable y exportador.
Modificación del Presupuesto por gastos y cálculos de recursos de la Adminsitración Pública Nacional en función del artículo 170.
Residencias de equipos de salud.
Proyecto de plan nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Promoción y fomento de la innovación tencológica.
Modificar la ley de ejecución de la pena privativa de libertad.
Abordaje integral de la violencia institucional en seguridad y servicios penitenciarios.
Creación del Parque Nacional El Palmar.
Creación del área marina protegida Agujero Azul.
Regimen previsional diferencial para trabajadores comatientes de incendios forestales o rurales.
Plan de pago de deuda provisional .
Creación de unviersidades nacionales.
Modificaciones a la ley de sangre humana.
Proyecto de contención y acompañamiento a las personas con diagnóstico de síndrome de down.
Programa de informatización de histórias clínicas.
Fuente: Página 12
Te puede interesar
Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad
El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.
Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas
El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.
“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI
Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.
Las prepagas evalúan reducir el porcentaje de aumentos que se aplicarán en mayo
Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación.
Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.