Argentina13/01/2023

Los 27 proyectos que envía el Gobierno a sesiones extraordinarias del Congreso

El Gobierno nacional confirmó este miércoles la convocatoria a sesiones Extraordinarias, que se extenderán entre el 23 de enero y el 28 de febrero próximos, y anunció que se tratarán 27 proyectos.

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, fue la encargada de anunciar la noticia, durante la conferencia de prensa de este jueves desde Casa Rosada, y aseguró que el temario de proyectos de ley para este período "es lo suficientemente importante y extenso".

En ese sentido, pidió que la oposición "entienda que en el libre juego democrático y de las instituciones hay que sentarse a debatir y no extorsionar a la sociedad tratando solo los temas que a ellos les interesa".

Según se difundió oficialmente, el temario incluirá un total de 27 temas, entre ellos el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y un proyecto para ampliar el número de integrantes del máximo tribunal.

A continuación, el listado completo de temas a tratar en el Congreso

Solicitud de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema.

Ampliación de la Corte Suprema.
Modificación de la composición del Consejo de la Magistratura.
Proyecto de exteriorizacion del ahorro argentino.
Promoción de nuevas energías e inversiones en el sector energético.
Proyecto de modificación del Indec.
Regimen simplificado para pequeños contribuyentes tecnológicos.
Permisos para que el presidente pueda salir del país durante 2023.
Alcohol cero al volante.
El tratamiento del acuerdo para designar al procurador general.
Modificaciones en la legislación vinculada a la prevención y represión del lavado de activos, financiación del terrorismo y el financiamiento de la ley de armas de destrucción masiva.
Regimen de fomento al desarrollo agroindustrial federal inclusivo sustentable y exportador.
Modificación del Presupuesto por gastos y cálculos de recursos de la Adminsitración Pública Nacional en función del artículo 170.
Residencias de equipos de salud.
Proyecto de plan nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Promoción y fomento de la innovación tencológica.
Modificar la ley de ejecución de la pena privativa de libertad.
Abordaje integral de la violencia institucional en seguridad y servicios penitenciarios.
Creación del Parque Nacional El Palmar.
Creación del área marina protegida Agujero Azul.
Regimen previsional diferencial para trabajadores comatientes de incendios forestales o rurales.
Plan de pago de deuda provisional .
Creación de unviersidades nacionales.
Modificaciones a la ley de sangre humana.
Proyecto de contención y acompañamiento a las personas con diagnóstico de síndrome de down.
Programa de informatización de histórias clínicas.

Fuente: Página 12

Te puede interesar

Docentes realizarán un nuevo paro este martes y habrá una fuerte adhesión en todo el país

Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.

Crece la población carcelaria federal: hay más de 12 mil presos en el país

Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.

Aguiar denuncia ingreso de militantes libertarios con sueldos "extraordinarios"

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno al denunciar que "blanqueó la incorporación de militantes libertarios con remuneraciones extraordinarias" y sueldos altos.

ARCA reforzó la transparencia con un nuevo comité de ética

La medida oficializa la creación del órgano que asesorará sobre integridad, revisará el Código de Ética y consolidará un marco regulatorio depurado.

YPF y Eni lanzan el mayor proyecto de Vaca Muerta

La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.

Nación convocó a concurso para el nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad

Se seleccionarán cinco miembros del Directorio del organismo que reemplazará al ENARGAS y al ENRE, buscando profesionales con trayectoria en el sector energético.