El hospital San Bernardo asistió por guardia a más de 700 pacientes el fin de semana
Más del 76% de los pacientes recibió tratamiento ambulatorio. Hubo 57 personas que protagonizaron siniestros viales, con predominio de motociclistas.
Informó el hospital San Bernardo que, desde las 8 del viernes 30 hasta las 7 del lunes 2 de enero, el servicio de guardia médica brindó atención a 710 pacientes, de los cuales 167 fueron hospitalizados.
En este período, 544 personas recibieron tratamiento ambulatorio (76,6%), 117 ingresaron a causa de accidentes y 47 con derivación de centros de primer nivel de atención.
Las personas afectadas por siniestros de tránsito fueron 57: 31 motociclistas, 16 peatones, 7 automovilistas y 3 ciclistas.
Durante las tres jornadas, el hospital San Bernardo mantuvo el refuerzo de su servicio de emergencias, con afectación de profesionales en modalidad de guardia activa y pasiva.
Te puede interesar
Sífilis: Instan a fortalecer la notificación de casos para mejorar prevención y tratamiento
En lo que va del año se notificaron 785 casos de sífilis en Salta. La jefa del Programa de ITS, Laura Caporaletti, destacó la importancia de los controles médicos, el uso del preservativo y la detección temprana. “Muchas personas directamente se ponen una penicilina, o no van al médico, o el médico no notifica”, dijo.
Sífilis en Salta: 785 casos en lo que va del año, la mitad son jóvenes de 20 a 29 años
La situación de la Sífilis en Salta es crítica: 785 casos confirmados en lo que va del año. La alarma sanitaria se centra en los jóvenes, ya que la mitad de los contagios (386 casos) corresponde a la franja de 20 a 29 años.
Alerta por el sarampión en la región: “La vigilancia epidemiológica es fundamental”
El sarampión volvió a circular con fuerza en el continente. Canadá ya perdió su estatus libre de la enfermedad y la OPS lanzó una alerta regional.
La segunda dosis contra el sarampión no llega al 50% y no evitaría un rebrote en Argentina
El infectólogo Antonio Salgado advirtió que la caída en la vacunación infantil tras la pandemia pone en riesgo la eliminación del sarampión. Reclamó recuperar la confianza en las vacunas y recordó que son gratuitas y obligatorias.
El Oñativia realiza controles gratuitos por el Día Mundial de la Diabetes
Durante toda la semana habrá chequeos, charlas y actividades abiertas a la comunidad para promover la prevención y el autocuidado.
Centros de salud realizarán actividades de concientización y prevención de diabetes
Durante la semana se desarrollarán talleres, charlas, prevención y controles en varios dispositivos sanitarios. También, ferias de salud con participación comunitaria, en el marco del Día Mundial de la Diabetes.