Salta Por: Belén Herrera02/01/2023

Pese a la prohibición, en Salta hubo pirotecnia sonora

Así lo señaló el referente de la Asociación TGD Padres Tea Salta tras los festejos de fin de año.

Luis González, referente de la Asociación TGD Padres Tea Salta, consideró que si bien hubo una merma significativa en el uso de pirotecnia sonora, ello depende de la zona. “Mientras más alejado el barrio del centro, más poderoso es el tema de los estruendos, justamente por la falta de control”, lamentó por Aries.

El referente subrayó su mensaje de apelar a la empatía más que a una ordenanza o a una ley. Resaltó que, “si bien tenemos la ley que es nueva, la ordenanza está hace tres años” y cuestionó que pese a hacer las denuncias al 911 no tuvieron respuestas.

Más de 850 asistencias, 37 nacimientos y 2 quemados por pirotecnia

“Más allá de una ordenanza o ley, apelamos a la empatía”, insistió González a diez años de comenzar con la campaña y enfatizó: “Nosotros como papás ya expusimos lo que pasamos. Nosotros veníamos diciendo que por más que salieron las leyes. Si sabés que alguien la está pasando mal, no tires. Tenemos una variedad de fuegos artificiales”.

González reconoció que con el tiempo fue bajando la cantidad de tiempo en que se producen los estruendos durante las fiestas, y reiteró: “Somos conscientes que una bomba de estruendo que se tire es una familia que no la está pasando bien”.

Sobre el proyecto de la Hora Silenciosa que trató Diputados el año pasado, ratificó sus cuestionamientos y apuntó a la necesidad de establecer prioridades. “Hay chicos sin obra social, chicos sin tratamiento. ¿De qué les sirve poder entrar a un súper si no pueden entrar a la escuela? No le cambia la vida que pueda entrar al súper o no”, analizó sobre la medida que se implementa en diferentes lugares del mundo, especialmente para fomentar el consumo.

“Ser empático no cuesta nada, es gratis. Y ser empático no se puede enseñar, menos por ley”, reflexionó y cerró: “No todo están malo, tenemos ordenanzas y una ley nueva, pero la ordenanza tiene tres años”.

Te puede interesar

Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia

La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.

Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus

El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.

Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro

Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.

Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”

Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.

Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"

El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.

Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei

El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.