Pese a la prohibición, en Salta hubo pirotecnia sonora
Así lo señaló el referente de la Asociación TGD Padres Tea Salta tras los festejos de fin de año.
Luis González, referente de la Asociación TGD Padres Tea Salta, consideró que si bien hubo una merma significativa en el uso de pirotecnia sonora, ello depende de la zona. “Mientras más alejado el barrio del centro, más poderoso es el tema de los estruendos, justamente por la falta de control”, lamentó por Aries.
El referente subrayó su mensaje de apelar a la empatía más que a una ordenanza o a una ley. Resaltó que, “si bien tenemos la ley que es nueva, la ordenanza está hace tres años” y cuestionó que pese a hacer las denuncias al 911 no tuvieron respuestas.
“Más allá de una ordenanza o ley, apelamos a la empatía”, insistió González a diez años de comenzar con la campaña y enfatizó: “Nosotros como papás ya expusimos lo que pasamos. Nosotros veníamos diciendo que por más que salieron las leyes. Si sabés que alguien la está pasando mal, no tires. Tenemos una variedad de fuegos artificiales”.
González reconoció que con el tiempo fue bajando la cantidad de tiempo en que se producen los estruendos durante las fiestas, y reiteró: “Somos conscientes que una bomba de estruendo que se tire es una familia que no la está pasando bien”.
Sobre el proyecto de la Hora Silenciosa que trató Diputados el año pasado, ratificó sus cuestionamientos y apuntó a la necesidad de establecer prioridades. “Hay chicos sin obra social, chicos sin tratamiento. ¿De qué les sirve poder entrar a un súper si no pueden entrar a la escuela? No le cambia la vida que pueda entrar al súper o no”, analizó sobre la medida que se implementa en diferentes lugares del mundo, especialmente para fomentar el consumo.
“Ser empático no cuesta nada, es gratis. Y ser empático no se puede enseñar, menos por ley”, reflexionó y cerró: “No todo están malo, tenemos ordenanzas y una ley nueva, pero la ordenanza tiene tres años”.
Te puede interesar
“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.