Pese a la prohibición, en Salta hubo pirotecnia sonora
Así lo señaló el referente de la Asociación TGD Padres Tea Salta tras los festejos de fin de año.
Luis González, referente de la Asociación TGD Padres Tea Salta, consideró que si bien hubo una merma significativa en el uso de pirotecnia sonora, ello depende de la zona. “Mientras más alejado el barrio del centro, más poderoso es el tema de los estruendos, justamente por la falta de control”, lamentó por Aries.
El referente subrayó su mensaje de apelar a la empatía más que a una ordenanza o a una ley. Resaltó que, “si bien tenemos la ley que es nueva, la ordenanza está hace tres años” y cuestionó que pese a hacer las denuncias al 911 no tuvieron respuestas.
“Más allá de una ordenanza o ley, apelamos a la empatía”, insistió González a diez años de comenzar con la campaña y enfatizó: “Nosotros como papás ya expusimos lo que pasamos. Nosotros veníamos diciendo que por más que salieron las leyes. Si sabés que alguien la está pasando mal, no tires. Tenemos una variedad de fuegos artificiales”.
González reconoció que con el tiempo fue bajando la cantidad de tiempo en que se producen los estruendos durante las fiestas, y reiteró: “Somos conscientes que una bomba de estruendo que se tire es una familia que no la está pasando bien”.
Sobre el proyecto de la Hora Silenciosa que trató Diputados el año pasado, ratificó sus cuestionamientos y apuntó a la necesidad de establecer prioridades. “Hay chicos sin obra social, chicos sin tratamiento. ¿De qué les sirve poder entrar a un súper si no pueden entrar a la escuela? No le cambia la vida que pueda entrar al súper o no”, analizó sobre la medida que se implementa en diferentes lugares del mundo, especialmente para fomentar el consumo.
“Ser empático no cuesta nada, es gratis. Y ser empático no se puede enseñar, menos por ley”, reflexionó y cerró: “No todo están malo, tenemos ordenanzas y una ley nueva, pero la ordenanza tiene tres años”.
Te puede interesar
Vehículos usan la vereda y levantan la señalización para pasar
Una obra de repavimentación mantiene cortada la intersección de Tucumán y Buenos Aires desde hace un mes, pero vecinos denuncian que motos y autos levantan la señalización, circulan por la vereda y ponen en riesgo a estudiantes de dos escuelas cercanas.
El nuevo mercado San Miguel tendrá 700 puestos y recuperará el subsuelo como estacionamiento
El secretario de Obras Públicas de la Ciudad de Salta, Gastón Viola, confirmó que la reconstrucción del mercado San Miguel contempla mantener los 700 puestos históricos, además de recuperar el subsuelo como estacionamiento
Belgrano Cargas: El Gobierno presentó avances del Plan Integral Logístico para fortalecer la conexión ferroviaria
Este miércoles se reunieron con entidades agropecuarias, empresas ganaderas, agrícolas y financieras. Se presentó el Plan Integral y se relevaron las proyecciones en materia de demanda logística del sector.
Concejales aprobaron la creación de ‘Tiendas Inclusivas’ en edificios municipales
Se trata de tiendas que venderán productos de consumo general y que serán atendidas por personas con discapacidad. Destacaron los ediles la posibilidad de inclusión laboral y el fomento de la autonomía económica.
Crearán el Programa para la Prevención y Abordaje sobre Salud Mental de adolescentes y jóvenes
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza por el que se crea este programa a nivel municipal. Destacaron la importancia de la presencia del Estado en la materia.
Se ampliarán los años de antigüedad permitidos para transportes escolares
Concejales aprobaron un proyecto de ordenanza que modifica varios aspectos de la actividad en la ciudad, entre ellos, la ampliación de los años de antigüedad que puede tener un vehículo para prestar el servicio.