Más de 850 asistencias, 37 nacimientos y 2 quemados por pirotecnia
Desde el 30 de diciembre hasta el mediodía del 1 de enero, se asistieron un total de 852 pacientes, lo que implicó el trabajo permanente de más de 400 agentes del hospital Materno Infantil.
En el sector pediatría, se realizaron 586 asistencias, principalmente por diarreas típicas de esta época, intoxicaciones alimentarias, caídas de diversa índole, traumatismos varios, mordedura de perro y enfermedades respiratorias.
En cuanto a ingresos por pirotecnia, ingresaron 2 consultas, de las cuales una fue leve un niño de 7 años con quemadura en el ojo derecho, fue asistido por el equipo de emergencias quienes le realizaron curaciones y fue dado de alta. El otro caso se trata de un niño de 4 años de edad que presentó quemaduras del 8% del cuerpo, a causa de que estalló un petardo a casi un metro de su cuerpo. Fue asistido en la emergencia, le realizaron curaciones y pasó a internación donde permanece para interconsulta con especialistas en cirugía plástica.
En el sector de la emergencia de perinatología, realizaron 266 asistencias, en las especialidades gineco obstétricas: clínica, obstetricia, ginecología. Las patologías más frecuentes fueron control de contracciones, trabajo de parto, dolor pelviano y abdominal.
El equipo de salud asistió un total de 37 nacimientos, entre estos 26 fueron partos naturales, uno de ellos fue parto gemelar, y 10 por cesáreas.
Del total de las asistencias de ambas guardias, un 10 % requirió internación, las demás fueron resueltas de manera ambulatoria.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.