El Mundo31/12/2022

Fuegos artificiales y gente en las calles: el mundo recibe el 2023

Los ciudadanos del Pacífico Sur, Oceanía y algunas partes de Asia festejaron mientras disfrutaban de la iluminación de varios monumentos.

Los habitantes de Nueva Zelanda estuvieron entre los primeros del mundo en celebrar la llegada de 2023 con un espectáculo de fuegos artificiales en Auckland.

El espectáculo de fuegos artificiales de la Sky Tower de 328 metros de altura de Auckland regresó después de la cancelación de los fuegos artificiales del año pasado debido a las preocupaciones sobre la variante Ómicron del coronavirus.

La exhibición duró cinco minutos con 500 kilogramos de pirotecnia lanzada desde la torre con el puente del puerto de Auckland también iluminado.

Mientras que los habitantes de la isla de Kiritimati, en la nación insular de Kiribati, situada en el Pacífico Sur, fueron los primeros en recibir el nuevo año, y son seguidos de los ciudadanos del territorio neozelandés de las Islas Chatham, de Tonga y de Samoa; y las principales ciudades de Nueva Zelanda.

Los más de 6.500 habitantes de la isla de Kiritimati (también conocida como isla de la Navidad), en Kiribati, entraron en el 1 de enero a las 10:00 GMT del 31 de diciembre, 15 minutos antes que las islas Chatham y una hora antes que los países insulares de Tonga y Samoa, también en el Pacífico Sur, y que la mayor parte de Nueva Zelanda.

Auckland, su capital, es la primera gran ciudad del mundo en recibir el año nuevo a las 11:00 GMT del 31 de diciembre y con la vuelta de la normalidad a las celebraciones tras dos años de restricciones por la pandemia de COVID-19.

Una hora después el Año Nuevo llegó a Fiyi, Tuvalu, Nauru y otras islas de Kiribati así como la región de Chukotka, en el extremo nororiental de Rusia, mientras que algunas de las principales ciudades de Australia como Sídney, Melbourne o Canberra, recibieron el 2023 a las 13:00 GMT.

Al igual que en la mayor parte de países, las celebraciones se retomarán con una normalidad casi plena tras la pandemia, con alrededor de un millón de espectadores congregados en la Bahía de Sídney para presenciar los fuegos artificiales.

Después de Japón y Corea del Sur, los países del Sudeste Asiático cuentan los últimos minutos del 2022 sin apenas restricciones y con la vuelta de los espectáculos pirotécnicos.

Aunque Birmania, Camboya, Laos, Tailandia y Vietnam reciben su Año Nuevo en fechas distintas, también celebran la Nochevieja según el calendario gregoriano, sobre todo en las grandes ciudades.

Fuente:  Infobae

Te puede interesar

Trump advirtió que TikTok dejará de operar en EEUU si China no aprueba un acuerdo de venta

El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que “no puede haber control chino en 170 millones de teléfonos estadounidenses”.

La polémica declaración de un ministro israelí sobre el futuro de la guerra: "Toda Gaza será judía"

Se trata del ultraderechista Amihai Ben-Eliyahi, quien dirige el ministerio de Patrimonio de Israel. La frase llega luego de las denuncias de hambruna en la región.

Harvard cerrará sus oficinas de diversidad tras los cuestionamientos de Trump

Según informó el decano David J. Deming, los trabajadores de las tres dependencias afectadas serán reubicados en la Fundación Harvard, ahora integrada dentro de la recién creada Oficina de Cultura Académica y Comunidad.

Masacre en Siria: al menos 47 muertos en un nuevo capítulo del conflicto en Sweida

Las muertes incluyen ejecuciones colectivas, ataques armados y víctimas civiles. Israel mantiene contactos con líderes drusos por la escalada en la región.

Bolsonaro, más complicado: la justicia vincula a su entorno con un plan para matar a Lula

La confesión de un general retirado implica al expresidente en una trama golpista que incluía el asesinato de figuras clave del nuevo gobierno. La fiscalía pide penas de hasta 40 años.

Megaestafa con pasajes aéreos: investigan a dos mujeres por defraudar a viajeros

Las implicadas ofrecían boletos internacionales a precios irrisorios bajo la promesa de tarifas para empleados aeronáuticos. El esquema colapsó y hay una causa penal en curso.