Las enfermedades transmitidas por alimentos se abordarán entre el sector público y privado
El Ministerio de Salud Pública convocó a profesionales de diversas disciplinas y a referentes del sector gastronómico, a fin de profundizar las acciones de prevención y diagnóstico. Ante la presencia de salmonella se recomienda reforzar los recaudos.
El Ministerio de Salud Pública ha conformado una mesa multidisciplinaria e intersectorial para abordar la problemática de las infecciones por salmonella y las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), que pueden ser infecciones o intoxicaciones.
“Por primera vez hemos logrado conformar un grupo multidisciplinario, que tiene por objetivo trabajar en conjunto, entre el sector público y el privado para abordar el problema de las enfermedades que s e transmiten por los alimentos”, dijo el ministro de Salud Pública, Federico Mangione.
Al respecto, expreso que “nos preocupa mucho la aparición de casos de salmonelosis, por eso vamos a trabajar involucrando a médicos infectólogos, bioquímicos, epidemiólogos, científicos del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y también con la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta; vamos a desarrollar acciones conjuntas con el objetivo de erradicar el problema de las ETA”.
Sobre el tema, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, aportó que se trabajará sobre dos pilares principales, que son el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.
“Buscamos abordar la problemática de las ETA desde la atención médica y el diagnóstico de laboratorio, por eso se ha convocado, además de profesionales infectólogos, a bioquímicos que trabajan en el campo de la biología molecular y la bacteriología tradicional”, dijo.
Recomendaciones generales
Las transgresiones alimentarias, frecuentes durante las fiestas de fin de año, suelen ser causa de trastornos, infección o inflamación de la mucosa del estómago e intestino, lo que se conoce como gastroenteritis, cuando hay vómitos y diarrea líquida; o gastroenterocolitis, cuando hay sangre o mucus en las deposiciones o producen mucho dolor.
Para prevenir estas enfermedades del sistema digestivo, se recomienda precaución en la ingesta de comidas que no son frecuentes en la alimentación diaria.
La mezcla y exceso en este tipo de comidas puede provocar una fermentación intensa que produce diarrea. Lo mismo sucede con las bebidas, cuando se mezclan a nivel de la flora intestinal.
Existen otras diarreas de origen infeccioso, como las estivales o las producidas por las bacterias del género salmonella.
Este tipo de infecciones se generan por una inadecuada higiene de manos, consumo de agua u otras bebidas no seguras y contaminación producida al momento de preparar alimentos.
Cuando el agua a consumir no es segura, se recomienda potabilizarla mediante hervor, enfriarla y consumirla o conservarla en un recipiente limpio y hermético.
Las verduras y frutas deben ser bien lavadas con agua segura. Las carnes y huevos deben estar bien cocidos y los recipientes y utensilios que se utilicen en su preparación deben ser minuciosamente lavados.
Otra recomendación importante es mantener la cadena de frío para preservar alimentos, evitando aderezos que puedan descomponerse por la temperatura ambiente.
Un clásico ejemplo de guarnición de fin de año es la ensalada rusa; la mayonesa debe añadirse en el momento de servir, para evitar gérmenes como salmonella y escherichia coli. Asimismo, no es aconsejable guardar esta preparación para el día siguiente.
Al comprar alimentos envasados o enlatados, se debe poner especial atención a la fecha de vencimiento y al estado del envase, desechando los que se encuentren desgarrados o abollados.
Te puede interesar
Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
'Milagro de los Enfermos': hoy sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles
En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.
Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año
En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Por un caso de gripe aviar en Buenos Aires, Salta no podrá exportar pollo durante 45 días
La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.
Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes
La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.