Sociedad29/12/2022

"Sin alcohol": Advierten por publicidad engañosa en sidras para niños

Una entidad científica denunció que esas bebidas "promueven el consumo de alcohol" en esos grupos etáreos. Apuntan a las botellas con motivos infantiles.

El Foro de Sociedades Científicas Argentinas de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades advirtió que las sidras sin alcohol con motivos infantiles en sus etiquetas es una "publicidad engañosa" por venderse en las góndolas junto a las bebidas alcohólicas, por lo que promueve el consumo de alcohol en esos grupos etarios.

"Estas semanas salió al mercado una 'sidra sin alcohol' cuyo envase está decorado con dibujos animados que aluden al mundo infantil y que se vende en las mismas góndolas que se venden bebidas alcohólicas, lo cual constituye una forma oculta de propaganda", detallaron en el comunicado. 

Así, las sidras con dibujos animados como los Minions, Frozen, Toy Story, Cars, Mickey y hasta Papá Noel, en sus etiquetas constituyen publicidad engañosa.

Consumo

"Dado que el consumo de alcohol durante la niñez y la adolescencia puede perturbar el curso del desarrollo de ciertas regiones cerebrales, debido a la mayor vulnerabilidad del cerebro en estas etapas, no se debe promocionar y promover su consumo en esos grupos etarios", indicó el Foro


Además, precisó que "varios estudios científicos sobre la incidencia de la publicidad en el consumo de alcohol en adolescentes, concluyeron que a mayor publicidad, mayor consumo", indicó el organismo.

El artículo 6 de la Ley Nacional 24.788 de lucha contra el Alcoholismo, promulgada en el año 1997, indica: "Queda prohibida toda publicidad o incentivo de consumo de bebidas alcohólicas, que sea dirigida a menores de dieciocho (18) años".

Alcohol Cero

En tanto, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante elaborado e impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Fue durante la sesión especial que la Cámara Baja realizó el pasado 24 de noviembre, donde logró 193 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones. Ahora el proyecto está listo para ser votado en el Senado, y de repetir el resultado positivo, se convertirá en ley.

La iniciativa del organismo del Ministerio de Transporte propone que sea cero la única graduación permitida de alcohol en sangre para todas las personas que conduzcan cualquier tipo de vehículo con motor, tal como sucede hace varios años con los conductores profesionales. La normativa de alcohol cero para la conducción rige actualmente en 12 provincias y más de 40 ciudades argentinas.

En la Provincia de Buenos Aires, el proyecto ya fue aprobado por ambas cámaras y comenzará a regir desde el 1 de enero del 2023, informó este miércoles su ministro de Transporte, Jorge D'onofrio.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Este viernes realizarán la segunda edición del festival LGBTIQ+ “El orgullo nos une”

Se realizará en el predio de la Usina Cultural desde las 17 horas, con entrada libre y gratuita. Participarán artistas de la comunidad, tanto provinciales como nacionales. El festival busca promover la educación y la conciencia respecto de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Salta y en todo el país.

La tasa de natalidad en la Argentina se redujo casi a la mitad en la última década

Lo señaló el INDEC considerando el año 2014 en adelante. Desde entonces, señalan que solamente el 45% de los hogares de todo el país tienen a un menor de 18 años entre sus miembros.

“Pichichi”: la yerba de Scioli que mezcla política, fútbol y marketing

El funcionario sorprendió en una asamblea turística con su nueva yerba personalizada, inspirada en su clásico apodo y diseñada por amigos. Solo tres figuras recibieron el paquete hasta ahora.

A dos meses del triple crimen narco, la familia de Lara pide fuerza: “Es tan injusta la vida sin vos”

Su mamá expresó un mensaje profundo y desgarrador, remarcando que continúa luchando por encontrar la fortaleza que caracterizaba a su hija.

Los Simpson confirman la muerte de un querido personaje

La serie reveló el fallecimiento en la temporada 37, cerrando el ciclo de una figura presente desde 1991 y desatando debates sobre el canon del universo amarillo.

Un meteorito reescribió la frontera entre propiedad privada y patrimonio cultural

La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.