Sociedad29/12/2022

"Sin alcohol": Advierten por publicidad engañosa en sidras para niños

Una entidad científica denunció que esas bebidas "promueven el consumo de alcohol" en esos grupos etáreos. Apuntan a las botellas con motivos infantiles.

El Foro de Sociedades Científicas Argentinas de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades advirtió que las sidras sin alcohol con motivos infantiles en sus etiquetas es una "publicidad engañosa" por venderse en las góndolas junto a las bebidas alcohólicas, por lo que promueve el consumo de alcohol en esos grupos etarios.

"Estas semanas salió al mercado una 'sidra sin alcohol' cuyo envase está decorado con dibujos animados que aluden al mundo infantil y que se vende en las mismas góndolas que se venden bebidas alcohólicas, lo cual constituye una forma oculta de propaganda", detallaron en el comunicado. 

Así, las sidras con dibujos animados como los Minions, Frozen, Toy Story, Cars, Mickey y hasta Papá Noel, en sus etiquetas constituyen publicidad engañosa.

Consumo

"Dado que el consumo de alcohol durante la niñez y la adolescencia puede perturbar el curso del desarrollo de ciertas regiones cerebrales, debido a la mayor vulnerabilidad del cerebro en estas etapas, no se debe promocionar y promover su consumo en esos grupos etarios", indicó el Foro


Además, precisó que "varios estudios científicos sobre la incidencia de la publicidad en el consumo de alcohol en adolescentes, concluyeron que a mayor publicidad, mayor consumo", indicó el organismo.

El artículo 6 de la Ley Nacional 24.788 de lucha contra el Alcoholismo, promulgada en el año 1997, indica: "Queda prohibida toda publicidad o incentivo de consumo de bebidas alcohólicas, que sea dirigida a menores de dieciocho (18) años".

Alcohol Cero

En tanto, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante elaborado e impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Fue durante la sesión especial que la Cámara Baja realizó el pasado 24 de noviembre, donde logró 193 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones. Ahora el proyecto está listo para ser votado en el Senado, y de repetir el resultado positivo, se convertirá en ley.

La iniciativa del organismo del Ministerio de Transporte propone que sea cero la única graduación permitida de alcohol en sangre para todas las personas que conduzcan cualquier tipo de vehículo con motor, tal como sucede hace varios años con los conductores profesionales. La normativa de alcohol cero para la conducción rige actualmente en 12 provincias y más de 40 ciudades argentinas.

En la Provincia de Buenos Aires, el proyecto ya fue aprobado por ambas cámaras y comenzará a regir desde el 1 de enero del 2023, informó este miércoles su ministro de Transporte, Jorge D'onofrio.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Operan de urgencia a la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras

La campeona mundial de boxeo se encuentra la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe.

Salta se sumará a la marcha nacional en defensa del Hospital Garrahan

Será este jueves a las 16 horas en Plaza 9 de Julio. “Está corriendo riesgo la continuidad del tratamiento y el acompañamiento médico”, señalaron desde la Asociación Prader-Willi, y puntualizaron en pacientes del interior y con enfermedades poco frecuentes.

Primera Feria de Liquidación: Precios topes de promos y combos hasta $15.000

Se realizará este sábado 19 de julio de 12 a 20 en calle Coronel Suárez, colindante a plaza España. Habrá gastronomía, indumentaria nueva y usada en perfecto estado, accesorios, artesanías, librería, entre otras.

Del desayuno a la cena: Opciones para el Día del Amigo en el Mercado San Miguel

Desde desayunos por $3.000 hasta comidas tradicionales, el emblemático mercado ofrece platos caseros para todos los gustos en el Día del Amigo.

Murió Coco, el mono rescatado en una fiesta electrónica

El animal, que presentaba atrofia muscular y ausencia de colmillos, vivía desde su rescate en la Fundación Zorba. Su historia conmovió por el abandono y maltrato que sufrió antes de ser salvado.

Actualizaron el protocolo de actuación ante casos de violencia familiar y por razones de género

El documento contempla normas éticas, lineamientos de confidencialidad y directrices para el abordaje de situaciones de violencia doméstica que impactan en los espacios de trabajo.