"Sin alcohol": Advierten por publicidad engañosa en sidras para niños
Una entidad científica denunció que esas bebidas "promueven el consumo de alcohol" en esos grupos etáreos. Apuntan a las botellas con motivos infantiles.
El Foro de Sociedades Científicas Argentinas de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades advirtió que las sidras sin alcohol con motivos infantiles en sus etiquetas es una "publicidad engañosa" por venderse en las góndolas junto a las bebidas alcohólicas, por lo que promueve el consumo de alcohol en esos grupos etarios.
"Estas semanas salió al mercado una 'sidra sin alcohol' cuyo envase está decorado con dibujos animados que aluden al mundo infantil y que se vende en las mismas góndolas que se venden bebidas alcohólicas, lo cual constituye una forma oculta de propaganda", detallaron en el comunicado.
Así, las sidras con dibujos animados como los Minions, Frozen, Toy Story, Cars, Mickey y hasta Papá Noel, en sus etiquetas constituyen publicidad engañosa.
Consumo
"Dado que el consumo de alcohol durante la niñez y la adolescencia puede perturbar el curso del desarrollo de ciertas regiones cerebrales, debido a la mayor vulnerabilidad del cerebro en estas etapas, no se debe promocionar y promover su consumo en esos grupos etarios", indicó el Foro
Además, precisó que "varios estudios científicos sobre la incidencia de la publicidad en el consumo de alcohol en adolescentes, concluyeron que a mayor publicidad, mayor consumo", indicó el organismo.
El artículo 6 de la Ley Nacional 24.788 de lucha contra el Alcoholismo, promulgada en el año 1997, indica: "Queda prohibida toda publicidad o incentivo de consumo de bebidas alcohólicas, que sea dirigida a menores de dieciocho (18) años".
Alcohol Cero
En tanto, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante elaborado e impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Fue durante la sesión especial que la Cámara Baja realizó el pasado 24 de noviembre, donde logró 193 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones. Ahora el proyecto está listo para ser votado en el Senado, y de repetir el resultado positivo, se convertirá en ley.
La iniciativa del organismo del Ministerio de Transporte propone que sea cero la única graduación permitida de alcohol en sangre para todas las personas que conduzcan cualquier tipo de vehículo con motor, tal como sucede hace varios años con los conductores profesionales. La normativa de alcohol cero para la conducción rige actualmente en 12 provincias y más de 40 ciudades argentinas.
En la Provincia de Buenos Aires, el proyecto ya fue aprobado por ambas cámaras y comenzará a regir desde el 1 de enero del 2023, informó este miércoles su ministro de Transporte, Jorge D'onofrio.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
La primera Junta y la caída del Virrey: cómo se gestó el 25 de Mayo
Según Colivadino, la formación de la Junta de Gobierno fue un paso provisorio en un proceso mucho más complejo, que incluyó enfrentamientos políticos, fugas, y la convocatoria a las provincias.
Bajas temperaturas: Cinco consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono
Ante la llegada de la temporada de frío, se empiezan a encender las estufas y hay que tomar ciertos recaudos para evitar problemas.
Consumo de alcohol entre adolescentes: preocupación por el inicio antes de los 12 años
Un informe de la Defensoría del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires reveló datos alarmantes sobre el comienzo del consumo de alcohol.
Nombres permitidos y prohibidos: qué dice la ley argentina
El abogado Napoleón Gambetta explicó las limitaciones legales que existen en Argentina a la hora de elegir el nombre de un hijo y repasó casos curiosos que llegaron a la Justicia.
La ludopatía digital, una amenaza creciente en jóvenes y adolescentes
La psicóloga Fernanda Domínguez alertó sobre el impacto devastador de las apuestas online y la influencia de celebridades que promocionan estos juegos, con consecuencias graves para la salud mental.
Banco Macro cerró 2024 con récord de resultados y liderazgo estratégico en el sistema financiero
La entidad presentó su Memoria Anual 2024 con un balance que combina crecimiento financiero, transformación digital, compromiso ambiental y aporte social.