Salta Por: Belén Herrera13/12/2022

Advierten que transitamos el cuarto año con precipitaciones por debajo de la media anual

Desde el Servicio Meteorológico Nacional prevén las precipitaciones estarían por debajo de la media en el este, que es donde hacen falta.

El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió sobre las bajas precipitaciones, aunque anticipó que, si las condiciones se dan, podríamos alcanzar el promedio anual de 766 mm. Según precisó por Aries, en lo que va de 2022 llevamos 642 mm, por lo que en diciembre debería llover unos 124 mm. Teniendo en cuenta que es un mes en el que las lluvias suelen alcanzar los 146 mm, “tendríamos que llegar”.

Emergencia Hídrica: “No se resuelve de un día para otro, no hay magos”

Escobar remarcó que en 2018, precipitó 958.4 mm; a partir de 2019, 693.3 mm; en 2020, 683 mm; en 2021, 632 mm; y hoy 642mm. Así es que, advirtió, en los últimos años hemos estado siempre por debajo de la media.

Asimismo, recordó que hubo años en que llovió más como 1985 cuando, atravesando el fenómeno de La Niña, precipitó 1240 mm. En tanto, en 1997 cayeron solo 470 mm en todo el año.

Realizan una colecta para las familias de Las Cuevas afectadas por las lluvias

De acuerdo con lo que explicó, estadísticamente, La Niña da para el Valle de Lerma precipitaciones normales o levemente superiores. Sin embargo, es el tercer año del fenómeno en el que las precipitaciones estuvieron por debajo. Al respecto, analizó: “Nos tocaron niñas falsas, más tirando a niño. Vamos a ver si este año las condiciones se dan para que las precipitaciones sean normales”.

Además, destacó que los informes del Servicio Meteorológico Nacional dan cuenta de que las precipitaciones serían normales para el Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes. No obstante, estarían por debajo de la media en el este, que es donde hacen falta.

Te puede interesar

Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei

El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.

Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada

El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.

Salta: Consejo de Ciencias Económicas actualizó honorarios y cuotas

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.

Municipios tienen prórroga extra para presentar Cuentas 2024

La Auditoría General de la Provincia de Salta otorgó una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.

Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas

En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".

La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos

Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.