Salta Por: Belén Herrera13/12/2022

Advierten que transitamos el cuarto año con precipitaciones por debajo de la media anual

Desde el Servicio Meteorológico Nacional prevén las precipitaciones estarían por debajo de la media en el este, que es donde hacen falta.

El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió sobre las bajas precipitaciones, aunque anticipó que, si las condiciones se dan, podríamos alcanzar el promedio anual de 766 mm. Según precisó por Aries, en lo que va de 2022 llevamos 642 mm, por lo que en diciembre debería llover unos 124 mm. Teniendo en cuenta que es un mes en el que las lluvias suelen alcanzar los 146 mm, “tendríamos que llegar”.

Emergencia Hídrica: “No se resuelve de un día para otro, no hay magos”

Escobar remarcó que en 2018, precipitó 958.4 mm; a partir de 2019, 693.3 mm; en 2020, 683 mm; en 2021, 632 mm; y hoy 642mm. Así es que, advirtió, en los últimos años hemos estado siempre por debajo de la media.

Asimismo, recordó que hubo años en que llovió más como 1985 cuando, atravesando el fenómeno de La Niña, precipitó 1240 mm. En tanto, en 1997 cayeron solo 470 mm en todo el año.

Realizan una colecta para las familias de Las Cuevas afectadas por las lluvias

De acuerdo con lo que explicó, estadísticamente, La Niña da para el Valle de Lerma precipitaciones normales o levemente superiores. Sin embargo, es el tercer año del fenómeno en el que las precipitaciones estuvieron por debajo. Al respecto, analizó: “Nos tocaron niñas falsas, más tirando a niño. Vamos a ver si este año las condiciones se dan para que las precipitaciones sean normales”.

Además, destacó que los informes del Servicio Meteorológico Nacional dan cuenta de que las precipitaciones serían normales para el Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes. No obstante, estarían por debajo de la media en el este, que es donde hacen falta.

Te puede interesar

“Estamos mucho mejor que en 2024”: realizan evaluaciones semestrales de la atención primaria en salud

Se realizaron encuentros zonales para evaluar el cumplimiento de indicadores sanitarios del primer semestre del año. Revisaron metas vinculadas a controles de embarazo, salud del recién nacido, vacunación, nutrición, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, entre otros programas.

Reabrió el merendero estudiantil de la UNSa

El espacio funciona de lunes a viernes, de 17 a 19 h, en la sede de campo Castañares. De forma gratuita para los estudiantes se ofrecen infusiones como té, café, mate y leche chocolatada.

Por manejar ebrios, más de 150 conductores perdieron los puntos del Scoring en la ciudad

A cargo de PAVICEI se realizó esta mañana en la Escuela de Emprendedores una charla a los infractores viales por manejar bajo los efectos del alcohol.

“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz

El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.

Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”

El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.

Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones

La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.