El Gobierno decretó asueto el 23 y 30 de diciembre para los empleados de la administración pública
Buscan "facilitar las reuniones familiares" para todos aquellos que viven lejos de sus familias y seres queridos. Las instituciones bancarias y entidades financieras no son alcanzadas por este anuncio.
Este lunes el Gobierno oficializó asueto para el personal de la administración pública nacional los días 23 y 30 de diciembre de este año.
La medida fue confirmada en la publicación del Decreto 820/2022 dentro del Boletín Oficial, el cual lleva la firma del presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.
El documento recuerda el "carácter de feriados nacionales inamovibles a los días 25 de diciembre y 1° de enero de cada año" y sostiene que "las festividades de la navidad y el año nuevo constituyen, tradicionalmente, motivo de festejos para todas las familias que habitan en nuestro territorio".
Decidieron otorgarle ambos días de asueto a los empleados públicos para así "facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas" y de esta forma "posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos".
En consecuencia, todo aquel que trabaje en la administración pública de la Nación quedará exento de trabajar en las vísperas de Navidad y Año Nuevo, de forma que, en caso de ser necesario, pueda viajar con tranquilidad para pasar las fiestas junto a sus seres queridos.
Por otra parte, esta decisión le encargó a los diferentes organismos que "implementen las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales" y aclara que "no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras".
Feriados del año 2023
En cuanto a las jornadas extras de descanso a las que pueden acceder todos los argentinos, para el próximo año se contará con 14 feriados inamovibles, dos trasladables y tres turísticos.
1 de enero: Año Nuevo
20 y 21 de febrero: Carnaval
24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
7 de abril: Viernes Santo
1 de mayo: Día del Trabajador
25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
9 de julio: Día de la Independencia
17 de agosto (pasa al lunes 21): Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
12 de octubre (pasa al lunes 16): Día del Respeto a la Diversidad Cultural
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
25 de diciembre: Navidad
En lo que respecta a los feriados con fines turísticos, se estableció que el viernes 26 de mayo y el lunes 19 de junio sean días no laborables, para hacer "puente" con el jueves 25 de mayo y el martes 20 de junio.
AS/ff
Te puede interesar
Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Milei y Modi acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.