El Congreso de EEUU aprobó una ley que protege el matrimonio igualitario
La medida busca evitar que la Corte Suprema anule este derecho a nivel nacional, tal como lo hizo con el aborto. Ahora, sólo la ratificación del presidente, Joe Biden, para entrar en vigor.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves un histórico proyecto de ley que protege el matrimonio entre personas de mismo sexo. La medida ya había conseguido la luz verde en el Senado 10 días atrás, por lo que sólo resta que el presidente Joe Biden la promulgue.
Este proyecto sirve como una precaución destinada a evitar que la Corte Suprema -liderada por los conservadores- avance sobre este derecho y lo anule, tal como hizo con el aborto meses atrás.
La votación de este jueves tuvo 258 votos a favor y 169 en contra.
“Hoy esta cámara se enorgullece de apoyar a las fuerzas de la libertad”, comentó la presidente saliente del Congreso, Nancy Pelosi, poco antes de comenzar la sesión.
En junio, la Corte Suprema anuló el derecho al aborto -vigente en el país desde 1973- lo que provocó que los legisladores de ambos partidos concordaran en la necesidad de actuar rápido para evitar una medida similar sobre el matrimonio igualitario.
El matrimonio homosexual es legal en Estados Unidos desde que en junio de 2015 el Tribunal Supremo declarara inconstitucionales las leyes que lo prohibían en algunos estados.
Ahora, esta nueva legislación -conocida como la Ley de Respeto al Matrimonio- no exige que los estados legalicen la unión entre personas del mismo sexo sino que reconozcan estas alianzas, siempre y cuando aún sean válidas en el estado en el que se realizaron.
Desde su llegada a la Casa Blanca, Joe Biden consideró las uniones homosexuales como una de sus prioridades legislativas y aseguró, luego de conocer esta noticia, que “rápidamente y con orgullo” firmará el proyecto de ley.
Incluso, días atrás, cuando obtuvo la luz verde en el Senado, el mandatario aseguró que “el amor es el amor y los estadounidenses deberían poder casarse con la persona que aman”.
Por su parte, Pelosi escribió en su cuenta de Twitter: “Comencé mi carrera luchando por las comunidades LGBTQ y, ahora, uno de los proyectos de ley finales que firmaré como presidenta de la cámara garantizará que el gobierno federal nunca más se interponga en el camino de quienes quieran casarse con la persona que aman”.
La nueva norma deroga la legislación anterior, que definía el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, a la vez que portege a las parejas interraciales al exigir a los estados que reconozcan los matrimonios legales, sin distinción de “sexo, raza, etnia u origen nacional”.
Este último punto formó parte de una enmienda introducida mediante un acuerdo bipartidista en el Senado, que hizo que el texto tuviera que volver ahora a la Cámara de Representantes para su votación definitiva después de que esta última lo hubiera aprobado ya en julio con 267 votos a favor y 157 en contra.
La aceptación pública del matrimonio entre personas del mismo sexo ha crecido fuertemente en las últimas décadas y las encuestas recientes muestran que una gran mayoría de estadounidenses le son favorables. Sin embargo, un grupo de conservadores y de la derecha religiosa aún la rechazan.
“Creo que este es el camino equivocado”, dijo el republicano conservador Jim Jordan poco antes de la votación que se llevó a cabo con urgencia, a fin de conseguir la aprobación del proyecto de ley mientras el oficialismo aún controla el Congreso.
Los republicanos obtuvieron una estrecha mayoría en esta cámara en las elecciones de medio mandato de noviembre y tomarán su control en enero, mientras que los demócratas conservan una estrecha mayoría en el Senado.
Infobae
Te puede interesar
Israel bombardeó posiciones de Hezbollah en el sur de Líbano
Los ataques alcanzaron localidades al norte del río Litani y reavivaron la tensión fronteriza, mientras el gobierno libanés advierte que vive “una guerra de desgaste unilateral”.
Hallazgo histórico: un Renoir perdido durante un siglo se vendió por USD 2 millones
El lienzo, nunca antes exhibido ni catalogado, muestra a Gabrielle Renard y al pequeño Jean Renoir. La obra permaneció oculta en una familia francesa durante más de 100 años.
Avalancha en los Alpes austríacos dejó varios esquiadores atrapados
El alud se produjo en una zona fuera de pista del glaciar Stubai y movilizó a 250 rescatistas; al menos ocho personas quedaron parcialmente sepultadas.
Incendio en Hong Kong: aumentó a 128 la cifra de muertos
La Policía afirmó que la causa podría haber sido la negligencia de una empresa constructora que utilizó materiales inseguros
Tailandia sufre su peor desastre en décadas: 145 muertos y millones de afectados
Las inundaciones devastan el sur del país, con Songkhla como la provincia más golpeada. El Gobierno enfrenta críticas por la respuesta tardía.
Maduro advierte que Venezuela está lista para ser una “república en armas”
En un acto militar y en plena escalada de tensión con EE.UU., el dictador venezolano reforzó el discurso bélico, ordenó a la aviación “estar alerta” y denunció un supuesto intento extranjero de desestabilizar su régimen.