El Mundo04/12/2022

La mitad de los pueblos indígenas de Bolivia pueden desaparecer

El viceministro de Descolonización informó que para proteger a 18 de las 36 poblaciones en “situación de alta vulnerabilidad”, el gobierno creó por decreto la Dirección General de Protección a Naciones y Pueblos Indígenas Originarios (Digepio).

Dieciocho de los 36 pueblos indígenas reconocidos por la Constitución de Bolivia corren el riesgo de desaparecer debido a que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad, afirmó este domingo el viceministro de Descolonización, Pelagio Condori.

El funcionario precisó que la milenaria etnia de los uru murato perdió su medio de subsistencia cuando se redujo el lago Poopó y que los esse ejja enfrentan una situación similar a raíz de la contaminación de las aguas de sus ríos.

Los uru murato, en el oeste del país, están culturalmente fortalecidos porque muchas de sus prácticas están vigentes, pero el lago Poopó, que era el segundo más grande de Bolivia y su principal fuente de vida, está seco por el cambio climático y el impacto ambiental, detalló.

Conocidos como “los hombres del agua”, los uru murato vivieron por siglos de la caza y de la pesca en el ecosistema en torno de ese lago.

Asimismo, Condori explicó que los yuracarés, en el este de Bolivia, están en riesgo porque los jóvenes y los adultos prácticamente no usan su lengua y las prácticas culturales y ancestrales están en desuso.

Además de esos dos pueblos, están bajo riesgo los yuracarés, los chácobo, los toromona, los tacanas, los whenayek, los yukis y los maropa, entre otros, enumeró el ministro, según la agencia estatal de noticias ABI.

Condori subrayó que entre las funciones del Ministerio de Culturas, del que depende su viceministerio, figuran la recuperación, la promoción y la revalorización de los conocimientos y los saberes ancestrales de los pueblos indígenas.

Explicó que para proteger a esas poblaciones en “situación de alta vulnerabilidad”, el gobierno creó por decreto la Dirección General de Protección a Naciones y Pueblos Indígenas Originarios (Digepio), “dependiente del Ministerio de Justicia”.

Agregó que ese organismo fue creado en virtud de la Ley de Protección a Naciones y Pueblos Indígenas Originarios en Situación de Alta Vulnerabilidad vigente.

Dicha norma tiene como objeto “establecer los mecanismos y políticas sectoriales e intersectoriales de prevención, protección y fortalecimiento, para salvaguardar los sistemas y formas de vida individual y colectiva, de las naciones y pueblos indígena originarios en situación de alta vulnerabilidad, cuya sobrevivencia física y cultural este extremadamente amenazada”.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia tras sufrir una descompensación bajo arresto domiciliario

Uno de sus hijos dijo que tuvo una fuerte crisis de “hipo, vómito y presión baja”. La semana pasada el expresidente de Brasil fue condenado a 27 años de prisión por golpismo.

Israel comete genocidio en Gaza, concluyó una investigación de la ONU

Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.

Petro anunció que Colombia dejará de comprar armas a Estados Unidos

El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.

Violencia extrema en Haití: bandas armadas dejan más de 50 fallecidos

El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.

Donald Trump inicia histórica visita a Reino Unido

El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.

EEUU advirtió que Hamas tiene “muy poco tiempo” para aceptar un alto el fuego

Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.