El Mundo04/12/2022

Boric pidió "no dilatar eternamente" la decisión sobre el nuevo proceso constituyente

Una de las diferencias presentes en las negociaciones, y que impide arribar a un consenso, es la decisión de si la composición del órgano será mixta o si tendrá un 100% de miembros electos. "Para lograr un acuerdo, todos tienen que ceder", declaró el presidente.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, instó a "no dilatar eternamente" la decisión sobre el nuevo proceso constituyente para redactar una futura Carta Magna, tras participar en la Cuenta Pública de Participación Ciudadana del Gobierno.

Los partidos políticos chilenos negocian una fórmula para impulsar un nuevo proceso luego de que en septiembre pasado el proyecto de Constitución elaborado por la Convención Constitucional fuera rechazado en plebiscito.

Una de las diferencias presentes en las negociaciones y que impide arribar a un consenso es la decisión de si la composición del órgano será mixta o si tendrá un 100% de miembros electos.

"Para lograr un acuerdo, todos tienen que ceder", declaró Boric, que agregó las posturas no pueden ser inflexibles.

"Desde la oposición han estado con diferentes posiciones", pero "lo importante es que se llegue a un acuerdo", enfatizó.

La oposición propuso un denominado “consejo constitucional”, compuesto por 50 integrantes electos y 50 expertos designados por el Congreso, pero Boric no brindó ninguna señal de apertura hacia una fórmula mixta, informó el diario local La Tercera.

El mandatario evaluó que "es importante que el proceso tenga legitimidad ciudadana y eso requiere que los constituyentes sean electos".

"La participación ciudadana no es un favor que les estamos haciendo nosotros desde el Estado a ustedes, es un derecho que el pueblo realizado se ha ganado", reiteró, en declaraciones recogidas por la agencia Europa Press.

El proceso constituyente
El 4 de septiembre, la propuesta comandada por la Convención Constitucional, órgano compuesto por 155 miembros elegidos por votación popular, fue rechazada en el plebiscito de salida con el 61% de los votos.

El inédito proceso constitucional, democrático, paritario y con la participación de los pueblos originarios, fue posible tras las masivas manifestaciones del denominado estallido social de octubre de 2019, que llevaron a un acuerdo con la mayoría de los partidos del oficialismo y oposición para redactar una nueva Carta Magna.

Las multitudes que tomaron las calles chilenas entonces señalaban a la actual Constitución como origen de la desigualdad y reivindicaban un nuevo modelo de Estado que garantizase la salud pública, la educación universal de calidad o una mejora de las pensiones.

El 25 de octubre de 2020, mediante un plebiscito nacional, se aprobó por casi el 80% la redacción de la nueva Constitución y unos meses después, en mayo de 2021, se eligieron los 155 convencionales que redactaron el texto que finalmente no prosperó.

Ahora tienen que llegar a un acuerdo entre los parlamentarios para la continuidad del proceso constituyente.

Fuente. Télam

Te puede interesar

Trump y Xi afinan acuerdo sobre uso de TikTok en EE.UU.

El presidente estadounidense afirmó que un acuerdo con China para que TikTok pueda seguir funcionando en el país "está en camino", tras un diálogo telefónico con el gobernante del gigante asiático, Xi Jinping.

Matan a otro futbolista en Ecuador, el tercero en septiembre

Jonathan “Speedy” González, de 31 años, murió por disparos de arma de fuego en el interior de una vivienda en la provincia de Esmeraldas.

Ciberataque paralizó aeropuertos clave de Europa

El ataque informático produjo retrasos y cancelaciones al dañar los sistemas de facturación en aeropuertos como los de Bruselas, Berlín y Londres.

Tres cazas rusos ingresaron a Estonia y obligaron a una patrulla de aviones de la OTAN a intervenir

Tres cazas rusos MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos sobre una isla de ese país en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la OTAN a intervenir.

Macron afirmó que la ofensiva sobre Gaza deteriora gravemente la imagen de Israel

El presidente de Francia expresó su preocupación por cómo la intervención militar de Israel está "destruyendo completamente la imagen y credibilidad" del país debido a las 65.100 víctimas civiles.

Israel cerró pasos fronterizos con Jordania tras ataque terrorista

Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.