AriesEnQatar: “En el 2050, el Islam va a ser la religión número uno en el mundo”
Lo manifestó Ahmad Abdo, predicador islámico y profesor de religión e idioma árabe, y consideró que existe una “islamofobia” en Occidente porque “no quieren que la gente abrace el islam”.
Por Aries, el también director de Tawasul en Venezuela y presidente del Centro Descubra el Islam, Ahmad Abdo analizó al Islam, su proyección en el mundo y el temor de Occidente porque más personas abrazan el Islam, rompiendo mitos y prejuicios.
“El Islam es una religión universal, el 23% de la población mundial es musulmana, el 20% de los musulmanes son árabes, y el 80% no son árabes”, expresó en tanto consideró que el islam no es solo para los árabes ya que estima, según un estudio, que en “2050 el islam va a ser la religión número uno en el mundo”.
Explicó que la religión se sustenta en seis pilares, y que creen en un solo Dios porque es único y no tiene intermediarios.
“Creemos en los profetas y que todos son iguales, Jesús para nosotros es un profeta importante”, dijo con respecto a la Santísima Trinidad de la cual los cristianos creen y agregó que no lo creen (por Jesús) como hijo de Dios ni que llegó a la tierra para morir por los pecados de la humanidad.
“Cada uno de nosotros está encargado de su pecado, debemos hacer arrepentimiento, pedir perdón a Dios, sentirse mal por el pecado y no volver a hacerlo”, señaló.
Según Abdo, todo está escrito en el Corán y destacó que es el mismo desde hace mil años, en donde Dios decidió revelar la verdad para proteger a sus hijos del juicio final.
Un punto importante para los musulmanes es el rezo, “Nosotros rezamos como obligación de Dios, cinco veces al día, al igual que el alma de nosotros necesita comunicar Dios, mínimo cinco veces en el día”, destacó.
Para ello, todos los musulmanes, los días viernes, se unen en todas las partes del mundo a rezar en dirección a la Meca, en el centro del mundo, por lo cual explicó que es el día más importante porque Dios creó a Adán.
Mujeres y hombres están apartados en la mezquita, y luego de los rezos hay un momento de comunión.
Por otra parte, subrayó que hay tendencia a la “islamofobia” en Occidente por temor a que la gente abrace al Islam y sus preceptos ya que cuando ven la realidad y no se dejan llevar por la información que les transmiten, descubre otro mundo diametralmente distinto, aseveró.
Advirtió que no son buenas las generalizaciones porque si bien hay musulmanes que hacen cosas reprochables, no todos son así.
Uso del velo en las mujeres ¿obligación o cultura?
Abdo habló sobre el uso del velo, su sentido y justificación según el islam.
“Las mujeres musulmanas tapan el cabello pero no es obligatorio tapar la cara, es su cultura, y lo usa solamente cuando sale a la calle”, dijo, esto encuentra su sentido, siguió, en que los hombres eligen a las mujeres no por sus cuerpos sino por sus modales, por su carácter.
Respecto a los hombres que se casan con más de una mujer, explicó que solo el 1% de los musulmanes tiene otra esposa, y que ellos creen en la monogamia y la decisión de una segunda esposa está sujeta a la autorización de la primera.
“Dios cerró la puerta de la fornicación esposa y amante” y apuntó a la hipocresía de Occidente por sus críticas a esta forma de vivir de los musulmanes, cuando tienen amantes sin reconocer derechos.
“Si quiere otra relación con otra mujer debe casarse, bajo condiciones fuertes que es la autorización de la primera esposa”, agregó.
Finalmente, el profesor y especialista en Islam, Ahmad Abdo, se refirió a la prohibición del alcohol, muy cuestionada por los hinchas de todo el mundo en el mundial de Qatar.
“El alcohol está prohibido porque toda enseñanza del creador es perfecta cien por ciento”, expresó dado que “toda cosa permitida en el islam tiene beneficio, toda cosa que no está permitida tiene daño”, sentenció.
Te puede interesar
Se cayó Mercado Pago
Cientos de usuarios confirmaron que no podían realizar transferencias y pagos a través de la billetera virtual.
Se resquebraja una de las fortalezas del Gobierno y hay dudas "libertarias" por el FMI
La imagen de la gestión nacional declinó durante el último mes y hay "señales en el deterioro del humor social". Cómo impacta sobre la percepción de Milei y las principales figuras del oficialismo.
Las empanadas argentinas, entre las 50 mejores comidas callejeras del mundo
En coincidencia con la celebración del Día Mundial de este plato emblemático, se conoció que obtuvo un lugar destacado en la renombrada guía gastronómica Taste Atlas.
Relaciones “carnales” y autonomía: la advertencia de Mariano Moreno que hoy toma vigencia
Ya en 1810 se advertía sobre la necesidad de las relaciones equilibradas con las potencias europeas para cuidar la soberanía nacional.
El Senado rechazó a los jueces designados por Milei: explicación legal
En su columna, el abogado Napoleón Gambetta, analizó las implicancias del fallo de Ramos Padilla y la intervención de la Corte en este conflicto institucional.
El 40% de los jóvenes de barrios populares no cree tener futuro
Una encuesta elaborada en el AMBA, que abarcó a 600 personas jóvenes, reveló la delicada situación que viven los jóvenes en sus barrios.