AriesEnQatar: “En el 2050, el Islam va a ser la religión número uno en el mundo”
Lo manifestó Ahmad Abdo, predicador islámico y profesor de religión e idioma árabe, y consideró que existe una “islamofobia” en Occidente porque “no quieren que la gente abrace el islam”.
Por Aries, el también director de Tawasul en Venezuela y presidente del Centro Descubra el Islam, Ahmad Abdo analizó al Islam, su proyección en el mundo y el temor de Occidente porque más personas abrazan el Islam, rompiendo mitos y prejuicios.
“El Islam es una religión universal, el 23% de la población mundial es musulmana, el 20% de los musulmanes son árabes, y el 80% no son árabes”, expresó en tanto consideró que el islam no es solo para los árabes ya que estima, según un estudio, que en “2050 el islam va a ser la religión número uno en el mundo”.
Explicó que la religión se sustenta en seis pilares, y que creen en un solo Dios porque es único y no tiene intermediarios.
“Creemos en los profetas y que todos son iguales, Jesús para nosotros es un profeta importante”, dijo con respecto a la Santísima Trinidad de la cual los cristianos creen y agregó que no lo creen (por Jesús) como hijo de Dios ni que llegó a la tierra para morir por los pecados de la humanidad.
“Cada uno de nosotros está encargado de su pecado, debemos hacer arrepentimiento, pedir perdón a Dios, sentirse mal por el pecado y no volver a hacerlo”, señaló.
Según Abdo, todo está escrito en el Corán y destacó que es el mismo desde hace mil años, en donde Dios decidió revelar la verdad para proteger a sus hijos del juicio final.
Un punto importante para los musulmanes es el rezo, “Nosotros rezamos como obligación de Dios, cinco veces al día, al igual que el alma de nosotros necesita comunicar Dios, mínimo cinco veces en el día”, destacó.
Para ello, todos los musulmanes, los días viernes, se unen en todas las partes del mundo a rezar en dirección a la Meca, en el centro del mundo, por lo cual explicó que es el día más importante porque Dios creó a Adán.
Mujeres y hombres están apartados en la mezquita, y luego de los rezos hay un momento de comunión.
Por otra parte, subrayó que hay tendencia a la “islamofobia” en Occidente por temor a que la gente abrace al Islam y sus preceptos ya que cuando ven la realidad y no se dejan llevar por la información que les transmiten, descubre otro mundo diametralmente distinto, aseveró.
Advirtió que no son buenas las generalizaciones porque si bien hay musulmanes que hacen cosas reprochables, no todos son así.
Uso del velo en las mujeres ¿obligación o cultura?
Abdo habló sobre el uso del velo, su sentido y justificación según el islam.
“Las mujeres musulmanas tapan el cabello pero no es obligatorio tapar la cara, es su cultura, y lo usa solamente cuando sale a la calle”, dijo, esto encuentra su sentido, siguió, en que los hombres eligen a las mujeres no por sus cuerpos sino por sus modales, por su carácter.
Respecto a los hombres que se casan con más de una mujer, explicó que solo el 1% de los musulmanes tiene otra esposa, y que ellos creen en la monogamia y la decisión de una segunda esposa está sujeta a la autorización de la primera.
“Dios cerró la puerta de la fornicación esposa y amante” y apuntó a la hipocresía de Occidente por sus críticas a esta forma de vivir de los musulmanes, cuando tienen amantes sin reconocer derechos.
“Si quiere otra relación con otra mujer debe casarse, bajo condiciones fuertes que es la autorización de la primera esposa”, agregó.
Finalmente, el profesor y especialista en Islam, Ahmad Abdo, se refirió a la prohibición del alcohol, muy cuestionada por los hinchas de todo el mundo en el mundial de Qatar.
“El alcohol está prohibido porque toda enseñanza del creador es perfecta cien por ciento”, expresó dado que “toda cosa permitida en el islam tiene beneficio, toda cosa que no está permitida tiene daño”, sentenció.
Te puede interesar
Octubre Rosa: Cabildo se ilumina de rosa y Salta tendrá caminata de concientización
En el marco del Octubre Rosa, el Cabildo Histórico de Salta será iluminado de color rosa este sábado 18 a las 19 horas, con motivo del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.
Día de la Madre: Mercado San Miguel cierra su anexo este domingo 19 de octubre
El Anexo del Mercado San Miguel, ubicado en Pasaje Miramar 433, permanecerá cerrado este domingo 19 de octubre con motivo del Día de la Madre.
Salta presenta Guía para el Abordaje de Masculinidades y prevención de la violencia
La herramienta, resultado de tres años de trabajo, busca orientar a profesionales e instituciones en la reflexión sobre las masculinidades hegemónicas para impulsar prácticas transformadoras.
Día de la Madre: Horarios especiales de visita en las cárceles y alcaidías de Salta
Con motivo del Día de la Madre, el Servicio Penitenciario de Salta dispuso horarios especiales de visita en las unidades carcelarias y alcaidías. La medida busca fortalecer los vínculos familiares de la población penal en una fecha significativa.
Salta bajo alerta naranja y amarilla por tormentas para este viernes
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla y naranja por tormentas fuertes en 10 provincias para este viernes 17 de octubre.
“El pueblo salió a defender sus derechos”: el análisis sobre el 17 de Octubre
El historiador salteño, Nicolás Gana, señaló que la jornada de 1945 fue clave para el surgimiento del peronismo y el protagonismo político de los trabajadores.