Municipios Por: Belén Herrera01/12/2022

“La gente en San Martín pagó los platos rotos de una fiesta en la que no participó”

Lo afirmó el diputado Jorge Restom en referencia a la crisis hídrica y a las sucesivas emergencias que se declaran en el norte provincial.

El diputado por San Martín y docente universitario Jorge Restom cuestionó la falta de soluciones al problema del agua en el norte. “En San Martin, el acueducto Yacuy-Tartagal que estamos pidiendo está absolutamente pinchado. Cuando caminas por las calles de la ciudad y hay cada dos esquinas un caño que pierde, no son obras de infraestructura millonaria”, remarcó en declaraciones a Aries.

Restom destacó la necesidad no solo de cuidar el recurso sino de buscar las fuentes del mismo. Al respecto, resaltó el encuentro de esta mañana en Tartagal con profesionales de la Universidad Nacional de Salta para avanzar en proyectos que cada uno viene desarrollando en materia de fuentes de agua.

Entre ellos, mencionó un reciclador de residuos orgánicos en Pacará, que tiene como fin obtener energía para bombear agua, “pero está tirado hace seis meses sin funcionamiento”. También un proyecto de investigación que dirigió él mismo en Pacará, donde armaron 12 contenedores para recolectar agua de lluvia. “De paso ver el tema del digestor que está tirado ahí, una fortuna con paneles solares enviados por Nación, puestos por el Ministerio de la Producción, que está ahí y no funciona”, agregó.

El Diputado cuestionó duramente el rol del Comité de Emergencia Hídrica. “Si vamos a armar un comité de crisis para ver cómo distribuimos con chulengos el agua, estamos en el horno”, lanzó asegurando que no cuenta con el recurso vital ni siquiera para lavar el material que se utiliza en un laboratorio de análisis clínicos. “No tener agua no se soluciona con una distribución por chulengo. Encima te retan, quieren subir la tarifa. ¿De qué tarifa me hablás? Si no tenemos agua”, aseveró.

En este punto, Restom apuntó a la falta de control sobre los actos de gobierno y el uso de fondos públicos. “Le pongamos el departamento de la emergencia, no podemos vivir así. Se gastan 128 millones 400 por mes en cada estupidez”, manifestó reclamando también por los fondos nacionales que llegaron durante la anterior gestión provincial.

“Que los metan presos. Si se robaron la plata, que los metan presos. Acá a los únicos que hay que mirar es a la gente, porque la gente en San Martín pagó los platos rotos de una fiesta en la que no participó, no fue invitada. Tenemos que vivir así porque funcionarios no cumplieron con lo que el pueblo les encomendó”, manifestó con malestar el legislador, quien recordó también que el vicegobernador de los 12 años fue el tartagalense Andrés Zottos.

Finalmente, lamentó que no se dé estado parlamentario a la iniciativa que presentaron en la Cámara para crear el Ministerio del Agua y apuntó contra la idoneidad de quienes hoy están al frente de la gestión del recurso. “Son amigos del poder, nada más”, aseguró.

Te puede interesar

Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”

El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.

Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden

El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.

Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse

Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.

Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades

Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.

Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico

El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.

Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve

El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.