Economía29/11/2022

Gobernadores de la Mesa del Litio trabajan con Nación para desarrollar su cadena de valor

Trataron el desarrollo conjunto del litio y su rol como recurso necesario en la transición energética del país para contribuir al agregado de valor en toda su cadena productiva. Reafirmaron que a partir de lo que establece la Constitución Nacional, los recursos naturales son propiedad de las provincias.  

Los gobernadores integrantes de la Mesa del Litio, Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Morales (Jujuy) y Raúl Jalil (Catamarca) mantuvieron una reunión con el ministro del Interior Wado de Pedro y las secretarias de Asuntos Estratégicos Mercedes Marcó del Pont, de Energía Flavia Royón y de Minería Fernanda Ávila.

En la oportunidad trataron el proyecto de desarrollo del litio y su rol como recurso fundamental en la transición energética del país, en miras del agregado de valor.

“Tenemos una ventana de oportunidad histórica con el litio, central en la transición energética, que podría lograr una Argentina con un desarrollo territorial más equilibrado”, aseguró el gobernador Sáenz al término de la reunión.

Además, los gobernadores de las tres provincias con mayor concentración de este mineral, reafirmaron el dominio originario sobre los recursos naturales que poseen, en el marco de lo establecido por el artículo 124 de la Constitución Nacional.

“Hemos constituido la Mesa del Litio, con el propósito de motorizar la competitividad de las provincias productoras de litio, generar conocimiento y empleo, y afrontar los desafíos necesarios para llevar adelante estos proyectos a lo largo de toda su cadena de valor”, dijo Sáenz.

Se destacó que es relevante trabajar en conjunto y de manera articulada con la finalidad de lograr el agregado de valor en toda la cadena productiva de este mineral altamente demandado por el mundo.

Los mandatarios de las tres provincias firmaron el Tratado Interprovincial de Creación de la Región Minera de Litio (en Salta aprobado por Ley Nº 8289), reconociendo que integran un área territorial natural para el desarrollo económico y social, la investigación, extracción, producción, y comercialización.

Asimismo, Salta, Jujuy y Catamarca incorporaron a los ministerios Nacionales del Interior, Desarrollo Productivo y Ciencia y Tecnología como miembros invitados del Comité Regional de la Mesa, confiriéndole aún más institucionalidad a este espacio.

El litio es un insumo clave para, entre otras, la industria tecnológica, a partir de su utilización en la producción de baterías, y en la fabricación de sistemas de almacenamiento de energía.

Así, con esta articulación se busca coordinar políticas entre las provincias y Nación, que redunden en beneficios en torno a toda la cadena de valor del litio.

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.