La Unión Europea costeará la exportación de 40.000 toneladas de cereal ucraniano
La nueva ayuda europea se sumará a la movilizada a través de los Corredores de Solidaridad, que desde mayo han permitido exportar 17 millones de toneladas de alimentos ucranianos por vía terrestre.
La Unión Europea pagará el transporte en dos barcos de 40.000 toneladas de cereal ucraniano, como parte de una iniciativa de Kiev destinada a exportar grano hacia países vulnerables, anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
"Pagaremos el transporte de 40.000 toneladas de grano, que es lo que queda del cereal que habéis puesto a disposición, cualquiera que sea el coste", dijo la política alemana en una intervención telemática con ocasión de la campaña "Grain from Ukraine" ("Grano de Ucrania").
Tiene como objetivo proporcionar cereales de forma gratuita a al menos cinco millones de personas en países como Sudán, Yemen, Kenia o Nigeria hasta finales de la primavera de 2023, según ha anunciado el gobierno ucraniano.
La nueva ayuda europea se sumará a la movilizada a través de los llamados Corredores de Solidaridad impulsados por la UE, que desde mayo han permitido exportar 17 millones de toneladas de cereal y productos alimenticios ucranianos por vía terrestre.
"Los Corredores de Solidaridad se han convertido en un salvavidas para la economía ucraniana, proporcionando más de 19.000 millones de euros de ingresos muy necesarios a los agricultores y empresas ucranianos", dijo von der Leyen, recordando que recientemente se han movilizado 1.000 millones de euros adicionales para reforzalos.
"Hoy, Rusia está usando de nuevo la comida como arma. Como parte de su brutal agresión contra Ucrania, Rusia ha destrozado vuestra producción agrícola, atacado vuestros silos y bloqueado vuestros puertos. Por lo tanto, Rusia está privando de acceso vital a los alimentos a los países más vulnerables de África, Oriente Medio y Asia", agregó Von der Leyen.
La presidenta de la Comisión acusó a Rusia de usar la "desinformación" para culpar a otros por sus "despreciables acciones" e instó a "seguir luchando contra ello".
Fuente: DW
Te puede interesar
El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.
Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones
Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.
Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja
El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.
Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay
La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.
Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas
El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.
Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas
La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.