“Intendente o nada”: Cornejo será ministro hasta el 2 de diciembre
El ministro de Seguridad y Justicia confirmó que irá por la intendencia capitalina y celebró a su posible sucesor en la cartera, el juez de Cámara Marcelo Domínguez.
El ministro de Seguridad, Abel Cornejo, destacó la figura del juez de Cámara Marcelo Domínguez, su posible sucesor, aunque aclaró que debe oficializarlo el gobernador Gustavo Sáenz. Además, confirmó que continuará en su cargo hasta el 2 de diciembre.
“De confirmarse esa noticia, la verdad que sería una enorme satisfacción porque lo conozco hace muchísimos años al doctor Marcelo Domínguez”, manifestó en declaraciones a Aries. “Es alguien a quien yo tengo una particularidad estima, una gran admiración por su trayectoria como juez”, agregó y señaló que sería “una gran pérdida para el Poder Judicial” dado que se trata de “uno de los jueces más destacados que tiene Salta en este momento”.
Por otra parte, el Ministro reiteró sus aspiraciones de llegar a la Intendencia capitalina. “Intendente o nada, porque me parece que ese es el trabajo que yo tengo que hacer”, expresó adelantando que ofrecería un programa de gestión ya que “en muchos aspectos la ciudad está detonada”.
En tal sentido, enumeró: “Hay muy pocos servicios para la cantidad de habitantes; se han compactado personas en el vertedero San Javier que es un lugar, además, a donde va a comer gente, donde vive gente y donde se vende drogas; por la situación en la que se encuentra la cuenca del río Arenales; los servicios públicos; el tráfico; el transporte urbano; distintas situaciones como la de los feriantes del parque San Martín”.
Al respecto, consideró que “arrojar 250 familias a la calle el 31 de diciembre, más allá de cualquier calificativo, humanamente son personas que necesitan vivir de su trabajo”.
Sobre un balance de su gestión, aseguró que “quedan muchas cosas por hacer” y auspició que se continúe implementando el Plan de Seguridad y Justicia 2021-2023.
Te puede interesar
Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Tras rechazar el veto a la Emergenia en Discapacidad, Diputados discute el aumento de las jubilaciones
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
La oposición exigió al director de ANDIS explique los presuntos audios donde denuncia el pago de coimas
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
Diputados: la oposición rechazó el veto de Milei a la emergencia en discapacidad
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.
Emergencia en Discapacidad: Outes marco “diferencias” con el Gobierno Nacional y se opuso al veto
El legislador salteño aclaró el sentido del voto en contra del veto de Milei a la Ley de la Emergencia en Discapacidad. "El objeto de nuestras posiciones y nuestras votaciones fueron las personas", expresó.
“El Partido Comunista Chino busca exportar su modelo autoritario”, advirtió el jefe del Comando Sur
El almirante Alvin Holsey expresó su inquietud por el desembarco del régimen. Lo hizo durante una cumbre de seguridad que se desarrolla en Argentina.