Salta Por: Belén Herrera17/11/2022

Estatales piden un bono de $100 mil y que se pague en diciembre

Víctor Chuquisaca, secretario Gremial de ATE Salta, denunció que muchos trabajadores y trabajadoras de planta se encuentran debajo de la línea de pobreza.

El secretario Gremial de ATE Salta, Víctor Chuquisaca, se refirió en declaraciones a Aries al pedido de un bono para trabajadores estatales y denunció que muchos se encuentran bajo la línea de pobreza.

El dirigente recordó que el reclamo no es solo salarial, sino también por las condiciones y la estabilidad laboral, y consideró que el primer pago del bono debería ser en diciembre ya que el objetivo es compensar y llegar a fin de año, atendiendo a los índices de inflación.

Evalúan un bono para los estatales, pero el próximo año

En este punto, y estimando una inflación anual por encima del 110%, subrayó: “Cada incremento es basado en el sueldo de enero, quiere decir que el sueldo nuestro sigue estando devaluado porque no acompaña la inflación”.

Sobre el pedido de un bono entre los 100 y los 150 mil pesos, enfatizó: “Entendemos la realidad económica del país, pero también entendemos que el bolsillo de un trabajador estatal no está llegando a fin de mes”.

Gremios vs. Benjamín Cruz: "Las amenazas no nos sirven"

Chuquisaca aseguró que hay trabajadores estatales de planta, con antigüedad de hasta 30 años, que no llegan a cobrar 60 mil pesos mensuales y están por debajo de la línea de pobreza, con lo cual piden un sueldo que supere la canasta básica.

Finalmente, pidió a quienes negocian “que se apoyen en los trabajadores, que son quienes la están pasando mal” y afirmó que “los municipios pueden mantener el acuerdo” de la Provincia.

Te puede interesar

Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”

El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.

La fe que se pinta de colores: el mural que rinde homenaje a los peregrinos del Milagro

Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.

“Hay que vivirlo”: la emoción de turistas en la celebración del Milagro

Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.

Milagro 2025: Aguas del Norte dispuso tres puntos de hidratación para los fieles

Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.

“Cada joya guarda la esperanza de un fiel”: El trabajo detrás del brillo del Señor y Virgen del Milagro

El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.

“Cada clavel es una súplica”: familia Puló, seis generaciones haciendo la corona de la Virgen del Milagro

La tradición comenzó a fines de 1800 con Florencia González de Ovejero y hoy continúa en manos de sus descendientes.