El diluvio que viene
¿Usted sabe que puede haber un deslizamiento del cerro San Bernardo a la Plaza Nueve de Julio o del Veinte de Febrero a Tres Cerritos?
Como nunca antes había pasado, se incendiaron los cerros. Afectando a muchos con el humo, pero quemando la vegetación. La importancia de la vegetación estriba en que amortigua el impacto de las lluvias y digamos que impermeabilizar el suelo permitiendo que el agua se escurra como ocurre en nuestra ciudad que se llena de agua el centro.
Pero si no hay vegetación, el agua empapa y ablanda el suelo. Supongamos que nos toca una temporada de fuertes y torrenciales lluvias, que ablanden las tierras de los cerros. Y también, supongamos, especulemos con que puede haber un movimiento sísmico. Esto es , polvora más fuego. Habrá entonces probabilidades de un deslizamiento, de un volcán ,como se le dice aquí.
Pregúntele a algún geólogo , que también le podrá decir que puede ocurrir en Iruya, esa población cuyo rio va socavando de a poco el pueblo. O Alemanía. Recuerde Longarone , en Italia, o Chavin de Huantar en Perú.
Pero...el problema es saber si tenemos planes de prevención ,no contingencia. La pandemia nos mostró que no hay que poner todos los huevos en la misma canasta. Todos dependíamos del turismo, y sin embargo, el corona virus nos quitó el pan de la boca literalmente. Quién le asegura que no vuelva a pasar, como ocurrió con el cólera en 1992.
Mire, se puede perdonar todo, menos lo inesperado. Confiarse demasiado no es un derecho para un gobernante. Fíjese, Cuba depende ahora del turismo, porque la caña de azúcar no va mas. Y con la pandemia se dieron cuenta que era el ingreso mas importante. De ahí la crisis que tienen ahora. Porque Fidel Castro , que era buen revolucionario, pero un botarate como economista, había apostado todo a la caña de azúcar, como monocultivo, y hoy, Europa tiene azúcar de remolacha. Y entonces, eso repercutió en el empobrecimiento de Cuba
Qué pasaría aquí con el monocultivo de la soja? Por ejemplo…que pasó con el tabaco?
Usted cree que exagero? Bueno…quién esperaba ver aviones y helicópteros hidrantes en el San Bernardo? Usted esperaba que el humo de los incendios afecte a la gente de la ciudad? Y qué pasará con la provisión de agua?
La profecía dice “Salta saltará, Tucumán florecerá y Esteco se hundirá “Bueno, Esteco ya desapareció, Tucumán ya es el Jardín de la República y en cuanto a Salta no sabemos de que manera saltará, si por una tragedia o de alegría.
Pero como dijimos ya, lo único que no se puede perdonar, es lo inesperado.
Hay que estar preparados."
Te puede interesar
La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más
La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.
Consenso
La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.
Libertad
“Hemos ido a una elección, hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos”. Cuarenta y dos años después, esta expresión sigue siendo una síntesis de lo que quizás la historia argentina reconozca como una gesta que cambió el camino ignominioso por el que transitaba la vida institucional, alternando gobiernos democráticos con dictaduras cívico militares.
Achicar el Gabinete no es un gesto: es una señal política
La provincia de Salta abrió un debate que, tarde o temprano, todas las administraciones provinciales deberán dar: cuánto cuesta el Estado y qué tan eficiente es en la gestión.
Cooperación
Se va a revisar la normativa que regula el funcionamiento de la Cooperadoras Escolares. Es la primera respuesta a una situación que cada año se repite al momento de habilitar la matrícula para cada año lectivo.
Caputo, la estrella de los americanos y el escudo de Milei
Mientras los argentinos votaban entre promesas y frustraciones, los grandes fondos ya habían ganado la elección. En diez días hicieron un negocio que ningún gobierno podría garantizar sin complicidad política.