Desvío de fondos: “Uno va asignando las partidas en la medida de las necesidades”, afirmó Angulo
En medio de denuncias y pedidos de informes, el funcionario municipal no negó que se hayan destinado fondos de la tasa municipal de Bienes y Personas a limpieza y recolección de residuos.
En el marco de las denuncias y pedidos de informe por presuntos desvíos de fondos de la tasa municipal de Bienes y Personas, que se cobra con la factura de Edesa, el procurador adjunto de la municipalidad lo desmintió. Sin embargo, no negó que se hayan destinado a limpieza y recolección de residuos.
Por Aries, Ramiro Angulo aseguró que “el municipio destina los fondos de la tasa a cumplir con el objeto de esa tasa”. Igualmente, ante la consulta directa respecto a si se destinaron fondos a la limpieza y recolección de residuos, se limitó a decir que la pregunta debe dirigirse al área de Hacienda.
Así, señaló que ante los incendios en el cerro 20 de Febrero, el área de Prevención y Emergencias de la Municipalidad “participó” y remarcó que “hay que deslindar” responsabilidades, afirmando que “Defensa Civil que se tenía que encargar de ese incendio”.
Tras indicar que se trata de una zona protegida, indicó que “seguramente el municipio va a aportar árboles para reforestar” y puntualizó: “La tasa se cobra para las catástrofes dentro del ejido urbano”.
“Uno va asignando las partidas en la medida de las necesidades”, subrayó Angulo y sostuvo: “Creer que si han entrado 45 millones, por ejemplo, para Prevención y Emergencias y ese año han gastado la mitad, creer que hay una malversación de fondos porque los otros 20 millones han ido a otras áreas es una mentira porque no funciona así”.
“Lo que hace el municipio es invertir en un organismo propio. Pero, de acuerdo a la responsabilidad que va a tener ese organismo”, continuó y respondió a la concejala Paula Benavides: “No sé de dónde sacó esa información”.
Te puede interesar
Aprobaron dejar sin efecto la donación de un inmueble a favor de la Fundación Nueva Esperanza
Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.
Media sanción a la creación del FOGASAL
Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.
Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes
Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.
Avanza la obra de ampliación de la nueva Guardia de Emergencias del Hospital del Milagro
El gerente del nosocomio, Dr. José Soto Ruiz, destacó que los trabajos responden al incremento sostenido de la demanda: en solo un año, las atenciones por guardia pasaron de 22.000 a 57.000 pacientes. El proyecto contempla la refuncionalización de 600 metros cuadrados, con 12 camas de internación y mejora de los accesos.
El 17 de junio será el día para reconocer la trayectoria de salteños y salteñas destacados
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece el 17 de junio de cada año como el día de reconocimiento a miembros de la sociedad destacados en salud, educación, ciencia, cultura y deportes, entre otros.
A 11 años de la tragedia en Guachipas, conmemoraron el Día Provincial del Brigadista Forestal
Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.