Política Por: Belén Herrera10/11/2022

Leiva dice que no fue invitado a la comisión de DDHH y la presidenta publicó su teléfono en Twitter

Después de que no se tratara el proyecto de Ley de Memoria, Verdad y Justicia, el diputado desmintió a su par, presidenta de la comisión, Laura Cartuccia.

Luego de que la Cámara de Diputados no tratara el proyecto de Ley de Memoria, Verdad y Justicia, el diputado David Leiva negó haber sido invitado a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, aun cuando la presidenta de la misma lo afirmó en redes sociales publicando el número de teléfono de su par.

El número de celular fue difuminado por la redacción de Aries On Line

En Día de Miércoles, el legislador indicó que el proyecto se presentó y tomó estado parlamentario el 27 de septiembre. En tanto que el 24 de octubre invitaron a representantes de organizaciones de derechos humanos, quienes fueron también en representación suya, según señaló.

Explicó que el lunes tendría que haberse analizado o haberse dado el dictamen del proyecto, aunque indicó que “se invitó a una asociación que plantea una negativa al respecto”. En tal sentido, aclaró que “el trabajo dentro de las comisiones no habilita el debate”.

Leiva remarcó que el proyecto, finalmente, no se trató porque no hubo quórum, y anticipó que el lunes se presentará en la comisión.

En cuanto a la iniciativa, explicó que pretende jerarquizar la Comisión de Derechos Humanos y el Archivo de la Memoria, dado que ello “le da independencia para trabajar”. Otro eje es la posibilidad de trabajar los contenidos en los establecimientos educativos. “Es fundamental que las nuevas generaciones conozcan de nuestra historia, que no lo neguemos, y que puedan conocer para defender la democracia”, subrayó.

El legislador dijo que no pudo hablar al respecto con su par Laura Cartuccia, aunque aseguró que cuenta con el apoyo de sus pares, y cerró: “Me parece que es importantísimo, sobre todo porque plantea poder seguir defendiendo esta democracia en base a nuestra historia”.

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.