“Ya nos quedamos sin nada”: Bomberos Voluntarios de Colonia Santa Rosa piden colaboración
El Jefe del cuartel advirtió que se van quedando sin personal, ya que deben acudir a sofocar incendios en sus respectivas localidades. Necesitan víveres y diversos insumos, incluso indumentaria.
A más de 100 días desde iniciados los incendios en Salta, Hugo Pérez, jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de Colonia Santa Rosa, indicó que se encuentran trabajando en un frente de casi 12 kilómetros en la banda del río Colorado, aunque con serias dificultades dado que no pueden trabajar adecuadamente por falta de equipamiento y de personal.
En el caso de los incendios en Valle Morado, donde hay mucho material combustible, se trabaja con topadoras y la colaboración de Bomberos de la Policía, Brigada Forestal, Defensa Civil y bomberos de la zona. Sin embargo, estos últimos debieron regresar a contener los incendios en sus propias localidades.
Además, Pérez lamentó que la represa de 30 millones de litros ubicada a unos 5 kilómetros del inicio del incendio en Colonia Santa Rosa se agotó y advirtió que los ríos circundantes tienen muy poca agua, que apenas alcanza para la población y para el riego. Ahora deben proveerse de agua desde Jujuy.
Por otro lado, señaló que cuentan con una autobomba 1114 que sigue funcionando, pero el camión cisterna de 13 mil litros con el que contaban para el llenado de las camionetas se encuentra fuera de funcionamiento. Hasta esta mañana se encontraban aguardando la llegada de los repuestos para repararlo.
Sobre la gravedad del impacto en el ambiente, Pérez explicó que hay sectores en donde el fuego solo consumió mantillo. Pero “hay partes en donde no quedó ni raíz ni semilla” y “puede demorar hasta 50 años en volver a cubrirse el monte”.
El humo, aseguró, llega hasta Jujuy. “Toda el área del norte está incendiada, Salvador Mazza, Aguaray”, señaló hablando con dificultad producto de la afección que la mala calidad del aire les ocasiona. “No damos abasto con lo que tenemos. Nos quedan cadetes con poca experiencia que no estamos llevando al fuego”, agregó el jefe del cuarte, quien solicitó la colaboración de la población en la provisión de agua, leche, víveres secos e incluso indumentaria. “Ya nos quedamos sin nada”, aseveró.
Te puede interesar
San Lorenzo se prepara para la Cuaresma con actividades para toda la familia
Entre otras actividades, los visitantes podrán vivir el Via Crucis a la Quebrada y disfrutar del 3° Concurso de la Humita sanlorenceña, en la Plaza Ejército Argentino.
Chicoana prepara una nueva edición de la Pasión de Cristo
La obra que se lleva a cabo hace más de 30 años, cuenta con un elenco de 200 vecinos y una escenografía que recorre desde la plaza principal hasta el predio Los Eucalipto. Será los días 17, 18, 19 y 20 de abril, a las 21 horas.
Salta apuesta al conocimiento: abrió sus puertas el Polo Tecnológico de San Lorenzo
La propuesta apunta a preparar a los salteños para los desafíos del mundo actual con formación gratuita y de calidad en tecnología e idiomas.
Santa Victoria Este: Sáenz y Nerón delinean estrategias tras emergencia del Pilcomayo
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
Orán: Prohíben la colocación de propaganda política en postes de luz
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
Gral. Güemes contará con una nueva línea de transporte urbano
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.