Gobierno busca desactivar paro general del transporte del próximo martes 8 de noviembre
La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) reclama un bono de $50.000 para los jubilados y pensionados. De no mediar una solución, se espera un paro del transporte que afectará al 80% de las actividades.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de de Transporte, Alexis Guerrera, recibirán este mediodía a los líderes de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) para desactivar el paro general previsto para el próximo martes 8 de noviembre en reclamo de un bono de $.50.000 para los jubilados.
Según pudo saber Ámbito, la reunión de los ministros será con el ferroviario Omar Maturano y el camionero santafesino Sergio Aladio.
Bajo el lema “Honrarás a tus padres”, la UGATT lanzó la medida de fuerza días atrás y alcanza a sindicatos como la UTA de Roberto Fernández, La Fraternidad de Omar Maturano, la Unión de Trabajadores Ferroviarios de Ignacio Beláustegui, la Federación Nacional de Remiseros de Alejandro Poli, los camioneros santafesinos que lidera Sergio Aladio –opositor a los Moyano-, el gremio de Carga y Descarga de Daniel Vila, el sindicato de trabajadores del peaje Sutracovi de Leandro Bond, los recolectores de residuos de Córdoba que encabeza Mauricio Saillen, el Personal Superior Ferroviario de Carlos Neme, los güincheros de Daniel Amarante y los estacioneros de servicios, entre otros.
"Se están olvidando de los compañeros y de nuestra raíces no nos podemos olvidar. Los jubilados tienen que pasar su navidad y año nuevo, por eso lo pedimos para el mes de diciembre, porque están jodido de verdad, y todos los años", justificó el titular de la UGATT, y de La Fraternidad, Omar Maturano.
La UGATT reúne al transporte público, colectivos, ferrocarriles, camiones de distintas provincias , controladores aéreos y a los puertos del país, entre otros trabajadores. De no mediar una solución a este reclamo, el 8 de noviembre comenzará un paro de transporte que afectará al 80% de las actividades.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.