El 75% de usuarios residenciales mantendrá el subsidio a la energía eléctrica
La Secretaría de Energía de la Nación dispuso un incremento del tope de consumo para los meses de verano y el beneficio alcanza a las denominadas "zonas cálidas".
En el marco de la segmentación tarifaria nacional, el Ente Regulador de Servicios Públicos gestionó ante la Secretaría de Energía de la Nación que un alto porcentaje de usuarios residenciales salteños incrementen el tope de consumo en el próximo periodo estacional correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo de 2023, preservando el subsidio al abastecimiento de energía eléctrica.
En consecuencia, 247.201 usuarios que están comprendidos en los denominados niveles de bajos y medianos ingresos, aproximadamente un 75% del total de las categorías residenciales, conservarán la asistencia del Estado mientras no superen el consumo de 650 kwh/m.
Según los últimos padrones relevados, de un total de 327.496 usuarios residenciales, el nivel de bajos recursos está poblado por 195.810 usuarios donde están incluidos las aproximadamente 132.000 familias que integran el conglomerado de la tarifa social. El nivel medio está compuesto por 51.391 usuarios que perciben entre $128.214,1 y $448.749,38.
En el nivel 1, que se corresponde con usuarios de altos ingresos y quienes voluntariamente no quisieron inscribirse en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía), quedan 81.295 usuarios.
Según lo establecido por la Secretaría de Energía de la Nación, la quita de subsidios se inició con la facturación de octubre que llegará a los domicilios en los próximos días, previendo las reducciones de la siguiente manera:
Nivel Alto: 20 % octubre / 40% enero 2023 / 40% febrero 2023.
Nivel Medio: No pierde subsidio dentro del consumo de 650 kwh/m entre noviembre y febrero de 2023. A partir de allí paga precio de energía y potencia sin subsidio. A partir de marzo de 2023 el tope se reduce a 400 kwh/m.
Nivel Bajo: No pierde el subsidio.
“Seguimos asesorando y trabajando para lograr que todos los usuarios de medianos y menores ingresos se registren y conserven la ayuda del Estado Nacional. Las gestiones realizadas por el Señor Gobernador dieron sus frutos y la mayoría de los salteños está protegido de los incrementos que se vienen” afirmó el presidente del ENRESP, Carlos Saravia.
Te puede interesar
Se incendiaron los pastizales secos de barrio Timoteo
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
Falla en RENAPER: “Pasan los días y no tenemos una solución”
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
Milagro 2025: Esta semana abren las inscripciones para la Peregrinación de la Puna
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
SAETA y UNSA avanzan en optimizar su estrategia de trabajo conjunto
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
Multas de hasta $2 millones y secuestro de vehículo para quienes generen microbasurales
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Habilitaron quince nuevos espacios de estacionamiento para motos en el centro
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.