La Auditoría podría denunciar a 10 municipios salteños por no rendir cuentas
Tartagal, La Poma, Pichanal, Aguaray, Cafayate y otras comunas no cumplieron con la Ley y la Constitución Provincial en su apartado en que se obliga a presentar las cuentas generales del ejercicio ante la Auditoría General de la Provincia.
Por Aries, el presidente de la Auditoría General de la Provincia, Gustavo Ferraris, informó que, vencida la prórroga para la presentación de las cuentas generales del ejercicio 2021, son 10 los municipios que adeudan la documentación. Igualmente, destacó que poco más del 80% de los municipios ha realizado la presentación.
Ferraris remarcó que “es quizá la obligación más importante porque es la primera y más importante forma de rendir cuentas de la plata que se recauda”, obligación que le cabe a todos los municipios y a la Provincia.
En este punto, remarcó que desde hace varios años se viene mejorando el índice ya que años anteriores era una tarea “tortuosa” que se presentase la información. Tartagal, Pichanal, Aguaray, Cafayate, La Poma, Angastaco, Animaná, Salvador Mazza, Rivadavia Banda Sur, El Quebrachal son los municipios que no presentaron sus cuentas del ejercicio 2021.
Por otra parte, aclaró que la aprobación o no de lo presentado corresponde a los poderes legislativos, quienes pueden avanzar también en un juicio político contra quienes no presenten la rendición de cuentas. Ello se debe a que la legislación provincial lo considera causal de mal desempeño de funciones.
En tanto, la Auditoría puede avanzar en una denuncia penal por incumplimiento de los deberes de funcionario público, dijo Ferraris quien aseguró que no se descarta la posibilidad y subrayó el avance de la justicia en este sentido.
Cabe recordar que, por ley, el plazo para que los municipios envíen las cuentas generales del ejercicio a la Auditoría General de la Provincia vence el 30 de junio. Sin embargo, se había autorizado una prórroga extendiendo el plazo hasta el 30 de septiembre.
Te puede interesar
Implementarán el servicio gratuito opcional de cremación para personas carentes de recursos
Concejales aprobaron la ordenanza que añade el servicio a la Dirección de Servicios Fúnebres de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad capitalina.
Temporal en Aguas Blancas: corte de luz, voladura de techos y caída de árboles
Un temporal azotó el norte provincial con intensas tormentas que causaron serios daños y cortes de energía, especialmente en Aguas Blancas, donde EDESA trabaja para restablecer el servicio.
Juraron los nuevos miembros del Tribunal de Faltas y del Tribunal de Cuentas
Ana Verónica Días Gálvez y Mabel Tolaba asumieron en los juzgados 7° y 6° nominación – respectivamente - del Tribunal de Faltas, mientras que Marcos Illesca y Alejandra Ruiz asumieron como vocales del Tribunal de Cuentas.
Salta Capital tendrá su Guardia Urbana Municipal
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.
Concejales aprobaron el régimen de inclusión laboral ‘Más inclusión, menos impuestos’
Se trata de un régimen de exenciones impositivas para el sector privado que busca fomentar la contratación de personas con discapacidad. “Para las personas con discapacidad, el tema laboral siempre ha sido una preocupación”, resaltaron.
Presentarán un mapa de radiación solar de la provincia de Salta y de Jujuy
Se realizará este jueves 27 en el marco del 45º aniversario de INENCO. Además, se realizarán exposiciones y muestras de prototipos de energía no convencional. “Estos mapas de radiación marcan los sectores de la provincia de Salta, con mayor radiación solar y cómo se puede aprovechar. Junto con África somo los puntos de mayor radiación solar de todo el mundo”, señalaron.