Radicales del país rechazan quitar las PASO, pero en Salta votaron a favor
Dirigentes nacionales sostienen que es una estrategia kirchnerista; los locales trabajarán para que supere la suspensión y directamente se eliminen.
A fines de agosto, la Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción a la suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias. Una abrumadora mayoría catapultó el proyecto oficialista a la Cámara alta, donde también se aprobó sin cuestionamientos y finalmente se promulgó como tal.
Así, Salta, se convirtió en una de las pioneras en eliminar una jornada de elecciones para el 2023.
Desde entonces, en otras provincias se fue planteando la misma situación; por caso Catamarca, San Luis, Chubut y La Rioja.
Si bien los trascendidos de que la suspensión pudiese tomar alcance nacional, hasta ayer no superaba más que rumores. El diputado nacional Luis Di Giacomo, aliado al oficialismo nacional, presentó un proyecto para la eliminación de las elecciones.
Ni bien ingresó a la Cámara baja nacional, dirigentes del radicalismo, inmediatamente salieron públicamente a cuestionar la iniciativa.
Facundo Manes, diputado nacional, tuiteó: “No a la derogación de las PASO. Es un atropello institucional, un atajo político y una cortina de humo para esconder los verdaderos problemas del país”.
Por su parte, el senador Martín Lousteau cuestionó que el kirchnerismo “oculto en un partido provincial” no esperó un día después de la media sanción del Presupuesto “para promover la derogación de las PASO”.
Lousteau consideró que los argumentos del proyecto presentado “son falsos” y sostuvo que existe una sola realidad y es que “quieren manipular todas las herramientas institucionales para no perder el poder porque saben que la mayoría de los argentinos ya decidió que el tiempo K terminó”.
El diputado Mario Negri fue contundente al sostener que el proyecto forma parte de una estrategia del Frente de Todos porque “saben que se les viene una paliza en las urnas y reaccionan yendo en contra de los derechos de la ciudadanía. Tiene miedo a la voz del pueblo. Lucharemos para defender la democracia”.
Cuando el 23 de agosto se votó en Salta la iniciativa para suprimir las primarias el año que viene, el radicalismo salteño en su representación de dos diputados sanmartinianos, se diferenció por completo de los cuestionamientos nacionales.
El diputado Santiago Vargas, fue el primero en tomar la palabra para defender la iniciativa saencista: “Vemos dificultades con las PASO, entre éstas y las definitivas no se define nada. Terminan siendo una gran encuesta, una encuesta cara”. Agregó que, a través de la suspensión, los partidos reforzarían la participación interna.
La UCR a través de su presidente, Miguel Nanni, días atrás había manifestado en Aries que él estaba en contra de retacear democracia, en contraposición a lo expresado por el diputado norteño que aseguró en la sesión de agosto que desde el bloque van “a trabajar para la suspensión y a forjar un sistema electoral confiable”.
Por su parte, el presidente del bloque radical en diputados, Matías Monteagudo, al momento de respaldar el proyecto oficialista dijo que a él lo convenció la opinión de la gente y que tenía una encuesta que le aseguraba que “el 58% de los encuestados dicen que es un gasto innecesario”.
Lejos de dejar a las primarias en una mera suspensión, el diputado radical sugirió que, directamente, “hay que trabajar en la eliminación de las PASO” y que la suspensión no es más que “un paso inicial”.
Cabe aclarar que los diputados de la UCR responden políticamente al intendente de Tartagal, Mario Mimessi, quien meses atrás manifestó públicamente su voluntad de ser el compañero de fórmula del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en la elección de 2023 y, en la Convención Radical del fin de semana pasado hizo hasta lo imposible para que el radicalismo abandone el armado local de Juntos por el Cambio; voluntad aplastada por la mayoría de sus correligionarios.
Mimessi así, de un tiempo a esta parte, solo ha ventilado su disconformidad con lo que la Unión Cívica Radical viene llevando adelante a través de la cúpula dirigencial que lo llevó a ocupar la presidencia del circuito Tartagal.
Te puede interesar
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.