Política27/10/2022

Radicales del país rechazan quitar las PASO, pero en Salta votaron a favor

Dirigentes nacionales sostienen que es una estrategia kirchnerista; los locales trabajarán para que supere la suspensión y directamente se eliminen.

A fines de agosto, la Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción a la suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias. Una abrumadora mayoría catapultó el proyecto oficialista a la Cámara alta, donde también se aprobó sin cuestionamientos y finalmente se promulgó como tal. 

Así, Salta, se convirtió en una de las pioneras en eliminar una jornada de elecciones para el 2023.

Desde entonces, en otras provincias se fue planteando la misma situación; por caso Catamarca, San Luis, Chubut y La Rioja.

Si bien los trascendidos de que la suspensión pudiese tomar alcance nacional, hasta ayer no superaba más que rumores. El diputado nacional Luis Di Giacomo, aliado al oficialismo nacional, presentó un proyecto para la eliminación de las elecciones.

“Juntos por el Cambio se puede ir a la puta que lo parió”

Ni bien ingresó a la Cámara baja nacional, dirigentes del radicalismo, inmediatamente salieron públicamente a cuestionar la iniciativa.

Facundo Manes, diputado nacional, tuiteó: “No a la derogación de las PASO. Es un atropello institucional, un atajo político y una cortina de humo para esconder los verdaderos problemas del país”.

Por su parte, el senador Martín Lousteau cuestionó que el kirchnerismo “oculto en un partido provincial” no esperó un día después de la media sanción del Presupuesto “para promover la derogación de las PASO”.

Lousteau consideró que los argumentos del proyecto presentado “son falsos” y sostuvo que existe una sola realidad y es que “quieren manipular todas las herramientas institucionales para no perder el poder porque saben que la mayoría de los argentinos ya decidió que el tiempo K terminó”.

El diputado Mario Negri fue contundente al sostener que el proyecto forma parte de una estrategia del Frente de Todos porque “saben que se les viene una paliza en las urnas y reaccionan yendo en contra de los derechos de la ciudadanía. Tiene miedo a la voz del pueblo. Lucharemos para defender la democracia”.

Cuando el 23 de agosto se votó en Salta la iniciativa para suprimir las primarias el año que viene, el radicalismo salteño en su representación de dos diputados sanmartinianos, se diferenció por completo de los cuestionamientos nacionales.

El diputado Santiago Vargas, fue el primero en tomar la palabra para defender la iniciativa saencista: “Vemos dificultades con las PASO, entre éstas y las definitivas no se define nada. Terminan siendo una gran encuesta, una encuesta cara”. Agregó que, a través de la suspensión, los partidos reforzarían la participación interna.

La UCR a través de su presidente, Miguel Nanni, días atrás había manifestado en Aries que él estaba en contra de retacear democracia, en contraposición a lo expresado por el diputado norteño que aseguró en la sesión de agosto que desde el bloque van “a trabajar para la suspensión y a forjar un sistema electoral confiable”.

Por su parte, el presidente del bloque radical en diputados, Matías Monteagudo, al momento de respaldar el proyecto oficialista dijo que a él lo convenció la opinión de la gente y que tenía una encuesta que le aseguraba que “el 58% de los encuestados dicen que es un gasto innecesario”.

Lejos de dejar a las primarias en una mera suspensión, el diputado radical sugirió que, directamente, “hay que trabajar en la eliminación de las PASO” y que la suspensión no es más que “un paso inicial”.

La Convención Radical decidió continuar en Juntos por el Cambio

Cabe aclarar que los diputados de la UCR responden políticamente al intendente de Tartagal, Mario Mimessi, quien meses atrás manifestó públicamente su voluntad de ser el compañero de fórmula del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en la elección de 2023 y, en la Convención Radical del fin de semana pasado hizo hasta lo imposible para que el radicalismo abandone el armado local de Juntos por el Cambio; voluntad aplastada por la mayoría de sus correligionarios. 

Mimessi así, de un tiempo a esta parte, solo ha ventilado su disconformidad con lo que la Unión Cívica Radical viene llevando adelante a través de la cúpula dirigencial que lo llevó a ocupar la presidencia del circuito Tartagal. 

Te puede interesar

“Dato mata relato”: Calletti cuestionó a Estrada por las campañas de difamación

La diputada salteña remarcó que existen pruebas objetivas, pericias de Google y TikTok y declaraciones que vinculan al legislador con maniobras digitales ilegales. “Esto no es un invento, hay informes y condenas firmes”, advirtió.

Calletti llamó a la unidad pero “sin someterse al dedo porteño”

La diputada nacional aseguró que trabajará por la unidad del peronismo, pero sin resignar los valores ni las banderas del norte. “No vine a la política a obedecer lobbies porteños”, sentenció.

Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales

Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.

Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”

La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.

El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles

El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.

Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso

Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.