Fuerte crítica de Cristina Kirchner al Gobierno: “Francamente inaceptable”
La Superintendencia de Servicios de Salud autorizó a las financiadoras a subir 13,8% la cuota en diciembre, lo que lleva al aumento al 113,8% en lo que va del año. La vicepresidenta se quejó porque afecta a las familias argentinas en un “servicio imprescindible”
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó con dureza un aumento concedido por la Superintendencia de Servicios de Salud a las empresas de medicina prepaga. El incremento, del 13,8% que se aplicará a partir de diciembre, es “francamente inaceptable” según la ex presidenta.
El Gobierno autorizó el noveno aumento a las cuotas de medicina prepaga. Es del 13,8%, se aplicará desde diciembre e implica un aumento de casi el 114% en lo que va del año para el sector.
“Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que de esta manera suman el 114% anual de aumento otorgado. O sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada”, dijo la cicepresidenta a través de su cuenta de Twitter.
“Oportuna y reservadamente, manifestamos nuestra opinión contraria a seguir concediendo aumentos que afectan a las familias argentinas en un servicio imprescindible como el de la salud y que además agrava al proceso inflacionario”, agregó.
Suba autorizada
El Gobierno autorizó la novena suba para las financiadoras del sistema privado de salud en lo que va del año. Lo hizo respondiendo a lo establecido a mediados de año con la aplicación del Índice de Costos de Salud.
En lo que va del año, el Gobierno autorizó una suba del 9% en enero, del 6% en marzo, otro 6% en abril, 8% en mayo, 10% en junio, 4% en julio, 11,34% en agosto y 11,53% en octubre.
Según fuentes del sector, con el nuevo ajuste el costo de un plan familiar básico para cuatro personas que promediaba en el sistema en torno a $45.000 al mes pasará a valer más de $50.000. Pero en las empresas más caras ese monto podría alcanzar fácilmente los $80.000.
Infobae
Te puede interesar
La concejal Jorge sostuvo que el cargo del Defensor del Pueblo “está teñido de política”
La concejal libertaria, que integra la comisión de selección del cargo, señaló que su espacio político busca prorrogar hasta marzo el mandato del actual Defensor del Pueblo para impulsar modificaciones en la selección.
El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF
En la Casa Rosada consideran posible que desde adentro del organismo hayan facilitado información al fondo Burford Capital, que reclama las acciones de la petrolera local; en forma paralela, la administración libertaria avanzó con desvinculaciones de personal.
Confirman primer fallo por difundir fake news electorales en redes sociales
La Cámara Nacional Electoral ratificó el procesamiento para una publicista que subió a Facebook dos videos falsos del entonces candidato a senador de la UCR Mario Negri durante la campaña de 2021.
El PV, Kolina y Unidad Popular se reunieron para “ponerle freno al ajuste de Milei”
Sergio Leavy, Ramón Villa, Rojas Frondizi, Escotorín y referentes del Partido Kolina, se reunieron para “coordinar acciones conjuntas y fortalecer la construcción de un espacio político amplio”, según detalló el Senador Nacional.
Milei vs Villarruel: Francos admitió que existe una “crisis política” en el Gobierno
El jefe de Gabinete volvió a referirse a la tensión entre el presidente Javier Milei y su vice Victoria Villarruel al marcar que las críticas de los últimos días desataron una “crisis política” dentro del Gobierno.
Milei confirmó su presencia en el homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA
El acto será este viernes y contará con un despliegue de seguridad inédito. Nación extremará los controles tras las advertencias del régimen iraní y el respaldo argentino a Israel.