El Mundo21/10/2022

Elon Musk podría despedir al 75% de Twitter

Un reporte advierte que su llegada a la red social podría significar despidos masivos. El CEO de Tesla le habría dicho a inversores que quiere bajar los costos.

Falta poco más de una semana para que el CEO de Tesla, Elon Musk, deba cerrar su trato para comprar Twitter. Ahora, un reporte advierte que su llegada podría significar despidos masivos en la red social.

De las aproximadamente 7500 personas que trabajan en Twitter, un 75% podría ser despedida tras la compra. La información marca que Musk le estuvo diciendo a futuros inversores que planea despidos drásticos para bajar los costos.

Según el reporte del Washington Post, el trato está avanzando de buena fe hacía la fecha limite del 28 de octubre. Las declaraciones del magnate suceden luego de que dijera que tanto él como los otros inversores están pagando de más por la compra.

Al respecto de esto, Musk defendió que la compañía tiene un potencial a largo plazo, y que su valor a futuro será mayor que el actual. Tiene "un potencial increíble" dijo el empresario en una conferencia con analistas después de la publicación de los resultados del tercer trimestre de Tesla, la compañía fabricante de vehículos eléctricos.

Musk también se lamentó que la compra de la red social "haya languidecido durante mucho tiempo" aunque dijo sentirse "entusiasmado" por los nuevos avances.

La compra de Twitter por parte de Musk tuvo su última interrupción la semana pasado, cuando se abrió una investigación sobre "conductas" de Musk luego de que anunciara la compra de la empresas. Es que luego de que se mostrara interesado en la operación, por la que había aceptado pagar u$s44.000 millones, las empresa perdió casi 10% de su capitalización.

Musk señaló que se demoró en concretar el acuerdo porque la empresa mentía sobre la cantidad de cuentas de bots que tenía para inflar su peso, mientras que la red social lo denunció por hacerle perder valor de mercado.

El juicio iba a iniciarse este 17 de octubre, aunque fue pospuesto ya que el magnate ratificó la oferta inicial. El plazo para cerrar la operación es el 28 de octubre, cuando el empresario deberá hacer efectiva la compra si quiere que no se reanude el juicio.

Musk señaló además en la conferencia que no tiene interés en unir sus negocios (SpaceX, Nauralink y Twitter) bajo un mismo paraguas.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Rusia lanzó más de 100 drones en Ucrania tras fin de tregua

Estos ataques ocurren en un contexto de intensos esfuerzos diplomáticos europeos, apoyados por Estados Unidos, para que el régimen de Vladimir Putin acepte un cese de las hostilidades.

El pedido del Papa León XIV por Ucrania y Gaza: "Nunca más la guerra"

El sumo pontífice advirtió sobre una "tercera guerra mundial fragmentada" y pidió un alto al fuego en los conflictos. "Nunca más la guerra", manifestó.

Comenzaron las negociaciones entre EEUU y China por los aranceles

Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.

Papa: "Tomé mi nombre por León XIII quien afrontó la defensa de la dignidad, la justicia y el trabajo"

También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.

Rusia analiza la propuesta de un alto el fuego por 30 días

"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.

Conmovedora imagen: León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor

El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.