“Hay quienes utilizan gratuidades, pero pueden pagarse el pasaje”
Así lo manifestó el gobernador Gustavo Sáenz al referirse al conflicto del transporte y las alternativas que se analizan.
En medio de la incertidumbre por el conflicto del sector de transporte que no se soluciona, el gobernador Gustavo Sáenz se refirió al planteo que, junto a los gobernadores del Norte Grande, realizó al ministro de Economía, Sergio Massa.
Por Aries, el mandatario se refirió al reclamo permanente por la inequidad que existe entre el Área Metropolitana de Buenos Aires y el resto del país en materia de subsidios. “No existe explicación”, aseveró y destacó la propuesta que plantearon de implementar una tarifa unificada en todo el país.
“Es una discusión que tenemos que darla en el Congreso. Siempre somos menos los representantes en la Cámara, pero si logramos unificar esto, vamos a lograrlo”, analizó haciendo hincapié a la necesidad de corregir las asimetrías que existen desde que se creó el subsidio al transporte.
Asimismo, resaltó que se lograra aumentar el presupuesto de 46 mil millones a 85 mil millones, así como la conformación de un Consejo Federal de Transporte “para que se equipare en todas las provincias este tema”.
“En el NOA y NEA el único medio masivo de transporte es el colectivo, no tenemos medios alternativos como tiene el AMBA, entonces paraliza completamente a las provincias”, continuó Sáenz. Aclaró que “no es una pelea contra los porteños ni, mucho menos, con los colectiveros”, sino que el reclamo responde a “una política nacional y centralista que se olvida siempre que en el interior tenemos problemas”, agudizados por los salarios más bajos en contraste con los precios más caros en energía y transporte.
Por otra parte, no descartó modificaciones en la implementación del boleto gratuito, tanto estudiantil como para jubilados. “Hay gente que está en condiciones de pagar el colectivo y gente que no. Lo cierto es que el que usa el transporte masivo de pasajeros en las provincias es gente carente de recursos o que le cuesta llegar a fin de mes. No sucede lo mismo en el AMBA”, remarcó.
Y consideró que la gratuidad debe ser “para aquellos que no pueden pagar”. “Está bueno que el Estado ayude, siempre y cuando esa gratuidad no sea en exceso”, cerró.
Te puede interesar
Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Semana Santa: así funciona el Registro Civil
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación
Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.