Salta12/10/2022

Muerte en el vertedero: Concejales pedirán un plenario para que el Ejecutivo brinde informes

“No podemos hablar nuevamente de una víctima fatal a causa de negligencias, y hay que saber de quién”, advirtió la concejala Emilia Orozco.

La concejala Emilia Orozco adelantó por Aries que esta tarde presentarán sobre tablas un pedido de plenario para que el Ejecutivo informe sobre las condiciones en las que trabajan las cooperativas de reciclaje en el vertedero San Javier.

La edil lamentó la segunda muerte que se produce en el vertedero San Javier, recordando que se encontró otro cuerpo en el lugar, cuyas circunstancias de muerte aún no fueron esclarecidas.

Otra muerte en el vertedero, piden respuestas a la Municipalidad

En este punto, recordó que tras la visita que la comisión de Medio Ambiente realizo en mayo al vertedero, tras la cual solicitaron informes al Ejecutivo municipal, al que accedieron comprometiéndose verbalmente. En la oportunidad, advirtió, se detectaron serias irregularidades en lo que respecta a la seguridad de las y los trabajadores de las cooperativas de reciclaje.

Tras otra muerte en el Vertedero San Javier, le piden al Municipio políticas públicas

Sin embargo, la información solicitada nunca llegó al recinto, aun cuando por normativa debían remitirla en un plazo de 15 días hábiles. Es por ello que, cinco meses después, presentarán sobre tablas un pedido de plenario. “Acá tenemos que dilucidar de quién es la responsabilidad. La Municipalidad, Agrotécnica, creo que no podemos dejar pasar más tiempo. No podemos hablar nuevamente de una víctima fatal a causa de negligencias, y hay que saber de quién”, aseveró.

Te puede interesar

Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento

La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.

Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta

La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.

Asambleas, paro y protestas: el personal de PAMI Salta adhiere al reclamo por salarios dignos

Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.

Educación y prevención: así celebra el 911 sus 20 años en Salta

Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.

Salta inaugura el primer Centro de Simulación Médica Integral del norte argentino

Con realidad virtual, modelos 3D e inteligencia artificial, el espacio ofrece una experiencia única de aprendizaje y entrenamiento médico.

Este martes habrá colecta de sangre en barrio La Lonja

El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.