Municipios07/10/2022

Ordenanzas de Embarcación cobran sueldos de $4 mil

Ahora, además, les negaron los recibos de sueldo.

Azucena Corbalán es ordenanza del Colegio Rural N° 5152 de la localidad de Hickman, en el municipio de Embarcación, departamento San Martín. Junto a otras dos personas, cobran del municipio solo 4 mil pesos al mes.

Según señaló por Aries, se desempeña allí desde antes del inicio de la pandemia, cumpliendo horario de 14 a 18. Para poder subsistir, se dedica también a la venta en el pueblo.

La trabajadora aseguró que en Padre Lozano y Misión Chaqueña cobran apenas 2 mil pesos al mes.

Denunció que pese a la grave situación, nadie se comunicó con ellas y ahora, además, les negaron el recibo de sueldo.

Te puede interesar

Orán: Prohíben la colocación de propaganda política en postes de luz

La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.

Gral. Güemes contará con una nueva línea de transporte urbano

El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.

Comercios acorralados por los tarifazos de luz: “En Orán ya no se puede trabajar”

El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.

En Rivadavia Banda Norte comenzó la entrega de módulos Focalizados

Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.

Tras las crecidas, Provincia repara anillos protectores en el norte

Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.

Disminuyen las inundaciones de Rivadavia pero aún hay gente aislada

Si bien el nivel del agua descendió, varias comunidades continúan aisladas y otras intentan rehacerse en zonas elevadas, donde no cuentan con servicios básicos y dificultan su asistencia.