Política03/10/2022

Rattazzi sobre la economía argentina: "No somos Venezuela"

El empresario Cristiano Rattazzi marcó distancia de la comparación entre Argentina y Venezuela, ya que "tenemos fuerzas para resistir el caos", advirtió. Además manifestó sus expectativas para el 2023, donde espera que "la gente vote bien", expresó.

El empresario Cristiano Rattazzi hizo declaraciones a la prensa sobre la situación económica de Argentina, y expresó que el panorama actual no se puede comparar al de países como Venezuela, ya que “tenemos fuerzas para resistir el caos”, aseguró.
 
En ese sentido, puso paños fríos a los cuestionamientos al Gobierno por el rumbo económico, en medio del golpe de la inflación y la suba de precios. “La integración de todas maneras va a volver. No es que la Argentina vaya a vivir siempre en caos. No somos Venezuela. Tenemos ciertas fuerzas para resistir al caos”, advirtió Rattazzi este domingo.

Las declaraciones del empresario automotriz apuntaron al “caos” que hoy atraviesa la economía. Así remarcó que si bien en Argentina “tenemos potencial si dejamos que todo funcione como tiene que ser”, aunque “no es común que eso ocurra”, aclaró.

“Hasta las próximas elecciones, lo único que vamos a ver son problemas. No creo que de golpe el país se tranquilice, trabaje y haga las cosas bien”, expresó en su análisis, durante una entrevista con el canal LN+.

En ese sentido, Cristiano Rattazzi se mostró expectante ante los cambios en el tablero político y económico argentino, de cara a las elecciones 2023. Por un lado, admitió sentirse “esperanzado” ante la posibilidad del recambio, y aclaró que “las elecciones pueden ayudar a que aparezca un poco más de seriedad en el día a día”, agregó.

Destacó que “es fundamental que la gente vote bien” para “dejar atrás el caos y el desorden”, manifestó. Para el empresario, remarcó, “la Argentina se ha vuelto últimamente un centro de conflictividad general total”.

Por último, expresó su “desilusión” por la presidencia de Alberto Fernández, a tres años de haber comenzado. “No es la persona que alguna vez conocí”, consideró Rattazzi, al mismo tiempo que reiteró sus cuestionamientos al Gobierno por la gestión de la economía: “Hay que decirle basta a la inflación, los impuestos distorsivos, el desorden total y que las calles se tomen por diversión”, concluyó.

Con información de Ámbito y LN+

Te puede interesar

Se rompe el PRO en Diputados: legisladores de Bullrich se suman a La Libertad Avanza

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.

CFK analizó la derrota electoral con una dura crítica a Kicillof: "Error político"

Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Salta culminó el escrutinio definitivo sin sorpresas

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

Escrutinio definitivo: Lousteau ganó la banca que disputaba con LLA

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

Sáenz sobre el apoyo de Trump a Milei: “Terminó la discusión de patria o colonia; Braden o Perón”

El gobernador Gustavo Sáenz afirmó que no le preocupa la influencia de Donald Trump si sirve para mejorar la situación del país. “Lo importante es que la gente viva mejor”, dijo.

Guaymás rechazó la reforma laboral: “No es una modernización, es volver 70 años atrás”

El dirigente del Sindicato de Camioneros y referente del movimiento obrero salteño, Jorge Guaymás, cuestionó con dureza el proyecto de reforma laboral impulsado por Javier Milei. “No moderniza, precariza y viola derechos conquistados”, advirtió.