El HPMI realiza una nueva pesquisa neonatal para la detección de una enfermedad hepática
La implementó el Hospital Público Materno Infantil y se trata de una tabla de colores de la materia fecal que permite identificar la atresia de vías biliares, enfermedad poco frecuente del hígado.
El Hospital Público Materno Infantil ha implementado una nueva pesquisa neonatal para la detección de la atresia de vías biliares, una enfermedad poco frecuente del hígado, que se debe identificar antes de los 2 meses de vida.
Se trata de una tabla de colores de la materia fecal, que presenta ocho gamas diferentes, a la que podrá acceder la madre, padre o tutor del recién nacido escaneando un código QR. Luego, se abrirá una encuesta y deberá responder a cuál de esos colores corresponde las evacuaciones de su hijo, entre los 15 y los 30 días del nacimiento.
Si las heces se encuentran dentro de los primeros cuatro colores, se debe consultar -de forma urgente- en el centro de salud de su barrio para recibir atención de pediatras y gastroenterólogos.
La atresia de vías biliares tiene cura si es detectada a tiempo. El tratamiento se basa en una cirugía que se realiza fuera de la provincia.
Nueva pesquisa neonatal para la detección de una enfermedad hepática
“La implementación de esta nueva pesquisa es única en la región y resulta clave en la detección precoz, para tratar y mejorar la calidad de vida de los niños con esta patología”, dijo la gastroenteróloga infantil, Cinthia Bastianelli.
Agregó que “fue desarrollada a nivel local por el equipo de gastroenterología del hospital Materno Infantil”.
La iniciativa surgió de la implementación del proyecto "Dra. Margarita Ramonet: Detección de atresia de vías biliares”, que consiste en la capacitación del personal de salud, de las madres y familiares de recién nacidos con esta patología.
Esta iniciativa continúa en ejecución con capacitaciones a los sectores de internación y neonatología del hospital, como en los 31 centros de salud de la zona norte capitalina.
Te puede interesar
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.