Política29/09/2022

El Senado provincial aprobó una declaración contra la Ley de Humedales

La Cámara de Senadores de Salta aprobó un pronunciamiento unánime manifestando su preocupación por el proyecto de Ley de humedales actualmente en tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación, que amenaza con obstaculizar el Plan de Desarrollo Minero trazado legítimamente por la Provincia.

La iniciativa tuvo como autores a los Senadores Carlos Rosso, Dani Nolasco, Jorge Soto, Mashur Lapad, Sergio Saldaño, Walter Aban, Carlos Ampuero, Sergio Ramos, Diego Cari, Manuel Pailler, Fernando Sanz, Walter Wayar, Emiliano Durand, Walter Cruz, Miguel Calabró, Leopoldo Salva y la Senadora Sonia Magno.

Durante el tratamiento, el senador por Rosario de Lerma, Sergio Ramos, presidente de la comisión de Minería, indicó que tanto Salta como Jujuy y Catamarca, tienen fundadas expectativas en la actividad minera, particularmente en el litio.

“Toda regulación que tiene que ver con los recursos naturales pertenece a la Provincia, ahora insisten en imponernos desde Buenos Aires todas estas cuestiones, nos imponen el costo más barato del transporte, la luz y el gas y ahora también con esto”, dijo Ramos y destacó que el proyecto de ley nacional de Humedales, implica que un funcionario nacional decidirá sobre las habilitaciones.

“Si se aprueba la ley corre el riesgo de que se declara inconstitucional por contrariar a una norma superior, el camino institucional para discutir sobre el medioambiente y las implicancias de la minería, son las cámaras legislativas nacionales”, señaló Ramos.

Te puede interesar

Sáenz: “El presidente es agradecido con el grupo de gobernadores que acompañamos”

En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.

Durand celebró la legalización de las apps de transporte

“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.

Madile: “Puede ser un primer paso para discutir el transporte impropio en manos de la Municipalidad”

El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.

Aprobaron la legalización de las apps para transporte de pasajeros

La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.

Francos confirmó que irá a Diputados para dar explicaciones por el caso Libra

El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.

Camino a la desconexión: trabajadores de Arsat denuncian el ajuste

El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.