Cristina Caamaño le contestó a Macri: "No son loquitos sueltos, son una banda terrorista"
Para la exinterventora de la Agencia Federal de Inteligencia, "la investigación estuvo mal encarada". Criticó que los sospechosos por el atentado hayan sido "detenidos de a uno" ya que así les dieron la posibilidad de tener "tiempo para que se deshagan de todas las pruebas posibles".
La exinterventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Cristina Caamaño cuestionó la investigación judicial que se sigue por el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y consideró que el hecho deber ser analizado como "un acto terrorista" en vez de "un homicidio en grado de tentativa".
"Desde el primer momento, la investigación estuvo mal encarada. No se trata de loquitos sueltos, sino de una banda terrorista y había que tratarlo como un acto terrorista. La causa no puede estar caratulada como un homicidio en grado de tentativa", consideró Caamaño en declaraciones formuladas a Radio 10.
En ese sentido, criticó que los sospechosos por el atentado a la Vicepresidenta hayan sido "detenidos de a uno" y entendió que, de esa forma, les dieron la posibilidad de tener "tiempo para que se deshagan de todas las pruebas posibles".
"Desde el primer momento, la investigación estuvo mal encarada. No se trata de loquitos sueltos, sino de una banda terrorista y había que tratarlo como un acto terrorista. La causa no puede estar caratulada como un homicidio en grado de tentativa"
"Me da la sensación que, por lo menos al inicio, se empezó con muy pocas ganas de investigar. Si lo hubieran tratado como un acto terrorista, que es en realidad lo que fue. Tenían la posibilidad de detenerlos, mirar las cuentas, los teléfonos", señaló la exfuncionaria de la AFI sobre la causa que instruye la jueza federal María Eugenia Capuchetti, en la que interviene el fiscal Carlos Rívolo.
Caamaño también interpretó que se minimizó la importancia del hecho cuando comenzó a hablarse de "la banda de 'los copitos'" para describir al grupo que integraban los sospechosos de este intento de asesinato.
"Hay que ponerle el verdadero nombre a las cosas. Son terroristas. Hay que ver quién los financia. Todos los caminos parecen conducir al mismo lugar", apuntó
En tanto, Caamaño consideró que se puede trazar "un paralelismo" con lo que ocurrió con el espionaje que se llevó a cabo sobre los familiares de las víctimas en el ARA San Juan.
"Ellos (los detenidos) se paseaban por lugares viendo a la gente que querían investigar. En el caso del ARA San Juan también sucedía algo similar. Los agentes iban al lugar, se mimetizaban con familiares, le sacaban fotos. La justicia podía mandar un oficio a la AFI para saber si alguna de estas personas que aparecen como sospechosos en la causa trabajó en la agencia", completó.
Con información de Telam
Te puede interesar
Piden juicio para un hombre por abusar de sus seis nietas
Una joven de 17 años contó que sufría abusos desde los 6 años, y, tras su testimonio, sus hermanas y primas manifestaron que ellas también habían pasado por lo mismo. Apuntaron a su abuelo como el victimario.
Abogados previsionalistas recurren al Consejo de la Magistratura por demoras de los jueces federales salteños
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
Prisión preventiva de las propietarias de Siddartha Viajes
Las hermanas se encuentran detenidas desde el 10 de enero y están imputadas por 176 hechos de estafa. En la audiencia, la Fiscalía especializada en delitos económicos precisó que existe un evidente peligro de fuga.
Santa Victoria Este: el acusado de matar a un hombre y herir a otro no declaró
El hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos en la propiedad de los padres del acusado.
AMIA: el fiscal pidió el arresto internacional del líder iraní, Alí Khamenei
En el dictamen donde pidió el juicio en ausencia de todos los acusados por el atentado, el fiscal Basso solicitó al juez Rafecas que ordene la detención del máximo líder espiritual de Irán.