Cristina Caamaño le contestó a Macri: "No son loquitos sueltos, son una banda terrorista"
Para la exinterventora de la Agencia Federal de Inteligencia, "la investigación estuvo mal encarada". Criticó que los sospechosos por el atentado hayan sido "detenidos de a uno" ya que así les dieron la posibilidad de tener "tiempo para que se deshagan de todas las pruebas posibles".
La exinterventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Cristina Caamaño cuestionó la investigación judicial que se sigue por el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y consideró que el hecho deber ser analizado como "un acto terrorista" en vez de "un homicidio en grado de tentativa".
"Desde el primer momento, la investigación estuvo mal encarada. No se trata de loquitos sueltos, sino de una banda terrorista y había que tratarlo como un acto terrorista. La causa no puede estar caratulada como un homicidio en grado de tentativa", consideró Caamaño en declaraciones formuladas a Radio 10.
En ese sentido, criticó que los sospechosos por el atentado a la Vicepresidenta hayan sido "detenidos de a uno" y entendió que, de esa forma, les dieron la posibilidad de tener "tiempo para que se deshagan de todas las pruebas posibles".
"Desde el primer momento, la investigación estuvo mal encarada. No se trata de loquitos sueltos, sino de una banda terrorista y había que tratarlo como un acto terrorista. La causa no puede estar caratulada como un homicidio en grado de tentativa"
"Me da la sensación que, por lo menos al inicio, se empezó con muy pocas ganas de investigar. Si lo hubieran tratado como un acto terrorista, que es en realidad lo que fue. Tenían la posibilidad de detenerlos, mirar las cuentas, los teléfonos", señaló la exfuncionaria de la AFI sobre la causa que instruye la jueza federal María Eugenia Capuchetti, en la que interviene el fiscal Carlos Rívolo.
Caamaño también interpretó que se minimizó la importancia del hecho cuando comenzó a hablarse de "la banda de 'los copitos'" para describir al grupo que integraban los sospechosos de este intento de asesinato.
"Hay que ponerle el verdadero nombre a las cosas. Son terroristas. Hay que ver quién los financia. Todos los caminos parecen conducir al mismo lugar", apuntó
En tanto, Caamaño consideró que se puede trazar "un paralelismo" con lo que ocurrió con el espionaje que se llevó a cabo sobre los familiares de las víctimas en el ARA San Juan.
"Ellos (los detenidos) se paseaban por lugares viendo a la gente que querían investigar. En el caso del ARA San Juan también sucedía algo similar. Los agentes iban al lugar, se mimetizaban con familiares, le sacaban fotos. La justicia podía mandar un oficio a la AFI para saber si alguna de estas personas que aparecen como sospechosos en la causa trabajó en la agencia", completó.
Con información de Telam
Te puede interesar
Peritos detallan características de los Saavedra; uno con perfil psicopático y el otro egocéntrico
Durante el juicio por el femicidio de Jimena Salas, se revelaron las pericias psicológicas de dos de los hermanos Saavedra, acusados como coautores. El debate continuará el próximo lunes.
El fiscal Ramos Ossorio confirmó que las pericias no hallaron proyectiles en el vehículo de Urtubey
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, informó que las pericias realizadas sobre el vehículo de Juan Manuel Urtubey no hallaron proyectiles ni orificios de salida. La investigación continúa para determinar si se trató de un ataque con arma de fuego o de otro tipo de impacto.
Caso Cordeyro: “No se pueden difundir imágenes de un cuerpo sin vida por respeto a la familia"
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, aclaró que su intervención inicial en el caso del hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro se limitó a la búsqueda tras la denuncia por desaparición.
Piden la detención y ordenan pericias psicológicas del hombre que agredió a la diputada Villamayor
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, calificó como “gravísimo” el hecho ocurrido en la Legislatura provincial, donde una persona agredió a la diputada Socorro Villamayor. Solicitó la detención del acusado y ordenó pericias psicológicas y psiquiátricas para evaluar su peligrosidad.
Atentado a Urtubey: se reservan cámaras y se analiza la trayectoria balística para determinar si hubo disparo
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, confirmó que se analizan las pericias balísticas y las cámaras de videovigilancia para determinar si el daño en el vehículo del candidato Juan Manuel Urtubey fue causado por un proyectil o por otro tipo de impacto.
Condenado a ocho años un exempleado de Diputados por tráfico y cohecho
Hernán Diego García fue hallado culpable de transportar pastillas de éxtasis y sobornar a un gendarme para encubrir el hecho.