Bolivia quiere financiar vías en Salta para sacar su producción en tren al Pacífico
Autoridades de la empresa boliviana Ferroviaria Oriental proponen el financiamiento internacional a Trenes Argentinos para dar un impulso a las economías regionales reduciendo los costos y mejorando la eficiencia. El monto ronda los 50 millones de dólares.
Tras el encuentro que mantuvieron ayer con autoridades bolivianas para tratar la reactivación del ferrocarril, el diputado por San Martín Franco Hernández Berni, auspició por Aries el beneficio que la reactivación traería para las economías regionales.
El diputado del Frente de Todos destacó que el departamento San Martín cuenta con una ruta que une las seis ciudades, y señaló que “el C-15 es la vía férrea histórica y a la par se construyó la 34”. Además, remarcó que “el ramal C- 15 no funciona porque se cayeron los puentes”, y subrayó: “Lo cierto y concreto es que necesitamos que el gobierno provincial active las gestiones nacionales e internacionales para reactivar la economía de toda la Provincia”.
En este punto, indicó que la empresa Ferroviaria Oriental, que tiene la concesión del transporte ferroviario de carga y de pasajeros desde Yacuiba hasta Santa Cruz y del lado estacional bimodal del lado argentino, según precisó, proponen el financiamiento internacional a Trenes Argentinos por 50 millones de dólares.
En este punto, el legislador remarcó que se podrán sacar billones de toneladas de producción de la región o del país a través del ferrocarril, reduciendo los costos, mejorando la eficiencia en el transporte y la celeridad. “De hecho, la posición boliviana es aumentar de 250 millones de toneladas a un billón de toneladas de compra de productos argentinos hacia Bolivia en el año, es una enormidad”, enfatizó.
“Entiendo que el gobernador Sáenz tiene la facultad y la obligación de velar por los intereses de la provincia y lo insto a que trabajemos en conjunto. Creo que el primer interesado debería ser la provincia, teléfono para el Ministro de la Producción de la Provincia”, dijo.
Por otra parte, destacó el acto que se llevará a cabo el 23 de octubre en Yacuiba por los 75 años de la llegada del primer ferrocarril argentino llegó a Bolivia, del que descendieron Juan Domingo Perón y Eva Perón.
Te puede interesar
SAMEC celebró su 38° aniversario
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.
Feria del Milagro: habilitan la preinscripción online para feriantes
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.
Elecciones 2025: Nueve listas se presentaron en Salta y la campaña arranca el 27 de agosto
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
“Nos sentimos desprotegidos”: comerciantes de Tartagal contra el competencia ilegal desde Bolivia
El presidente del Centro Empresario alertó que la entrada masiva de mercadería sin control amenaza a los negocios locales que cumplen con impuestos y normativas.