Salta20/09/2022

No va más: Cerró el Paseo del Choripán

Forma parte del proyecto del Club Juventud Antoniana de ampliar la tribuna que está ubicada en calle Catamarca para una capacidad para 5 mil simpatizantes.

En diálogo con Aries, Oscar, un obrero, expresó que “no quieren ver más gente trabajando acá”.

Y agregó que quedan nueve puestos para cerrar y el plazo es hasta el 10 de octubre.

Trabajadores del Paseo de la Familia denuncian amenazas para abandonar sus puestos gastronómicos

El conocido Paseo de la Familia fue inaugurado en 2015 por el entonces presidente del club, José “Pepe” Muratore. En un primer momento se trató de comerciantes del parque San Martín que fueron reubicados en el corredor antoniano. Se lo lanzó como "Paseo del Choripán", pero oficialmente tomó el otro nombre.

 

Te puede interesar

Cargnello: “Compartir el júbilo con los enfermos es no mirar para otro lado”

Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.

Obras: SAETA desvía el recorrido de seis líneas de colectivo

SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.

Destino Potencia Tartagal: Más de 10.000 personas en el primer día

La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.

Incendios: Pese a la alerta, realizaron una quema ilegal en un loteo

El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.

Sáenz inauguró obras en Tartagal: "La política debe estar al servicio de la gente"

El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, inauguraron importantes obras de infraestructura en el barrio Adolfo Güemes.

Ganadería en Salta: Productores chaqueños mejoraron su rinde con apoyo del Gobierno

El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.