Nanni aseguró que el gobierno provincial es una continuidad del anterior
El diputado nacional por la UCR analizó el rol del partido en las próximas elecciones y expresó: “Me gustaría que nos abroquelemos todos juntos”.
De cara a las elecciones 2023, el diputado nacional por la UCR y presidente del Comité Capital del partido, Miguel Nanni, destacó el apoyo expresado por el gobernador de Jujuy y presidente del partido, Gerardo Morales. “Tiene la vocación de liderar nuestro partido en la conformación de Juntos por el Cambio a nivel nacional y también a nivel provincial”, subrayó.
Por El Acople, opinó que “Salta tiene una enorme oportunidad”, y resaltó: “Cuando la gente te vota, te permite liderar, y la contundencia de Morales nos desafía a que nos ganemos ese liderazgo”.
El legislador manifestó sentirse respaldado y se refirió a la próxima convención del partido en donde se definirá la incorporación a Juntos por el Cambio. “Hay mucha gente que piensa en hacer una lista a puertas cerradas y lo que vamos a hacer es instaurar una fuerte tradición democrática. Primero serán los consensos y, si no se puede, tendremos que tener un cronograma electoral claro para que, democráticamente, elijamos a nuestros candidatos. La mesa nacional de Juntos por el Cambio sacó un reglamento interno para las provincias que eliminen las PASO”, agregó.
Por otra parte, consultado sobre la posible candidatura del intendente de Tartagal, Mario Mimessi, a la vicegobernación de la mano del saenzcismo, respondió: “Me gustaría contar con un liderazgo de él, no tenemos clara todavía la postura. Sé que el gobierno lo tienta mucho, pero acá hay un planteo claro, nadie es imprescindible. Tiene un liderazgo ineludible, es el intendente de una de las ciudades más grandes, pero está todo en estado de ebullición”.
“A mí me gustaría que nos abroquelemos todos juntos porque creo que Salta se puede despertar. Da la sensación que lo único que cambió en el norte argentino es Jujuy, da la sensación de que el gobierno provincial que tenemos es la continuidad de gobierno anterior en muchas cosas. Hay que cambiar eso por un sueño para volver a motivar a la gente”, concluyó.
Te puede interesar
Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,
127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.
Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.