La agricultura explica más del 90% de la deforestación tropical
Es el resultado de una nueva investigación, publicada en la revista Science, que puede ayudar a garantizar que los esfuerzos para hacer frente a la deforestación se guíen y evalúen mediante una base de pruebas adecuada.
Entre el 90 y el 99% de la deforestación en los trópicos se debe directa o indirectamente a la agricultura, aunque sólo entre la mitad y los dos tercios de la misma se traduce en la expansión de la producción agrícola activa en las tierras deforestadas, según una investigación publicada en la revista 'Science'.
El estudio es una colaboración entre muchos de los principales expertos en deforestación del mundo y proporciona una nueva síntesis de las complejas conexiones entre la deforestación y la agricultura, y lo que esto significa para los esfuerzos actuales para reducir la pérdida de bosques.
El nuevo estudio muestra que la cantidad de deforestación tropical impulsada por la agricultura es superior al 80%, consignaron las agencias de noticias DPA y Europa Press.
El informe se conoce tras la Declaración de Glasgow sobre los Bosques en la COP26 y antes de la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (COP15) que se celebrará a fines de 2022, y puede ayudar a garantizar que los esfuerzos para hacer frente a la deforestación se guíen y evalúen mediante una base de pruebas adecuada.
"Nuestro estudio deja claro que entre el 90 y el 99% de toda la deforestación en los trópicos está impulsada directa o indirectamente por la agricultura", afirma en un comunicado Florence Pendrill, autora principal del estudio de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia).
Agrega que lo novedoso de la investigación es que de ella surge "que una parte comparativamente menor de la deforestación, entre el 45 y el 65 por ciento, resulta en la expansión de la producción agrícola real en las tierras deforestadas".
"Este hallazgo -destaca Pendrill- es de gran importancia para diseñar medidas eficaces para reducir la deforestación y promover el desarrollo rural sostenible".
El hecho de que la agricultura sea el principal motor de la deforestación tropical no es nuevo. Sin embargo, las estimaciones anteriores sobre la cantidad de bosques que se han convertido en tierras agrícolas en los trópicos variaban mucho: de 4,3 a 9,6 millones de hectáreas al año entre 2011 y 2015.
Las conclusiones del estudio reducen este rango a entre 6,4 y 8,8 millones de hectáreas al año y ayudan a explicar la incertidumbre de las cifras.
Télam
Te puede interesar
EEUU podrá negar la visa por diabetes, cáncer y otras enfermedades crónicas
EEUU vuelve a endurecer su política migratoria y, esta vez, con un argumento que pone en el centro de debate a la salud. La nueva directiva amplía los criterios médicos que los consulados pueden usar para negar la visa.
Avanza denuncia contra Petro por subir a cabecillas de bandas criminales al llamado “tarimazo” en Medellín
La investigación de la Comisión de Acusación de la Cámara busca esclarecer la presencia de líderes armados y reclusos en el evento oficial, así como el posible uso de recursos estatales durante el encuentro.
Bolivia reconoce presencia de cárteles internacionales y pide ayuda a EE. UU. y Brasil
El viceministro de Defensa Social, Ernesto Justiniano, reconoció que las organizaciones criminales superan en tecnología y recursos a las fuerzas locales, y urgió a fortalecer la cooperación global con países como EE. UU. y Brasil.
China: "Japón deberá asumir todas las consecuencias" por declaraciones sobre amenaza a Taiwán
China y Japón escalan las advertencias diplomáticas por Taiwán. Pekín exigió a la Primera Ministra japonesa, Sanae Takaichi, retractarse de sus "indignantes" declaraciones.
Servicio militar en Alemania: Voluntario primero, obligatorio si hace falta
Si el alistamiento voluntario no alcanza los objetivos de reclutamiento, el plan permitiría al Parlamento instaurar el servicio militar obligatorio para jóvenes que podrían ser elegidos al azar para completar las filas.
Google bajo investigación por frenar la monetización de sitios de noticias
La Comisión Europea (CE) abrió una investigación contra Alphabet (Google) por presunta violación de la Ley de Mercados Digitales (DMA).