Salta09/09/2022

“Los medios ejercen discursos de odio bajo el paraguas de la libertad de expresión”

Así lo afirmó la doctora en Humanidades, Alejandra Cebrelli ya que consideró importante el rol de los medios de comunicación en el atentado contra la Vicepresidenta, Cristina Fernández.

Por el Acople, Alejandra Cebrelli consideró que el episodio que ocurrió contra la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, fue un “femimagnicidio” ya que no es casual que el atentado haya sido contra una mujer, por lo que representa al encabezar el kirchnerismo y ser parte del peronismo.

Tras el ataque contra Cristina Kirchner, se convocó a una reunión de urgencia del gabinete en Casa Rosada

En tal sentido, señaló que las palabras de odio y ataque en su contra se materializaron en acciones en razón de dos aspectos, por la legitimación y el imaginario social. Legitimación en cuanto a la capacidad que tiene una persona que produce un discurso  para lograr que se reproduzca socialmente; e imaginario social ya que todo individuo lleva consigo una historia que contiene miedos, temores, odios, pasiones, muchas veces heredados, aseveró.

La incidencia del poder en los discursos de odio es otro punto que la especialista abordó, ya que a su entender, estos atentan contra las minorías cuando se sienten inseguros en la posibilidad de romper con las estructuras establecidas, tal es el caso con los discursos de odio contra los pueblos originarios, las comunidades LGTBIQ+, entre otras.

En tal sentido analizó el rol de los medios de comunicación en la construcción de los discursos de odio, en donde a su parecer se tratan de grupos concentrados que responden a intereses corporativos que apoyan a grupos políticos. Entonces, “todo lo que sea ampliación de derechos para los que menos tienen” es una amenaza, destacó.

“Todo lo que huela a pueblo es molesto para las personas que tienen más recursos”, afirmó.

“Los medios empiezan a ejercer discursos de odio con el paraguas de la libertad de expresión”, sin pensar que hay un límite cuando se incita a la violencia, en este sentido destacó que está muy bien disentir con el gobierno de turno pero es reprochable el cómo se ejerce.

Ahora el Gobierno niega que vaya a convocar a una mesa de diálogo y volvió a criticar a la oposición

Asimismo planteó que no se puede decir todo lo que se le ocurra a un diputado o a un periodista en redes sociales o en la Cámara legislativa, y reafirmó la idea de que los ciudadanos reproducen los discursos de alguna manera por la legitimidad de la que habló antes.

“El neoliberalismo se caracteriza porque la única forma de gobernar es quebrar todo tipo de comunidad”, sostuvo y agregó que una de las estrategias que utiliza es el odio, y por ello lo consideró peligroso.

De acuerdo a lo expresado, consideró que periodistas como Jorge Lanata y Viviana Canosa por ejemplo, son “odiadores seriales” que construyen hábilmente una retórica del odio porque su estilo es “odiador”. El rating que los acompaña no solamente en la televisión, sino en las redes sociales está al servicio de la reproducción de los discursos de odio, cerró.

Te puede interesar

Más de 5.000 policías participarán del operativo de seguridad por las Elecciones

La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.

Este domingo de elecciones será gratuito el pasaje de colectivo

Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.

Salta se suma al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas

El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.

Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta

El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.

Marcha por los Derechos de la Discapacidad en Salta este miércoles

El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.

Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo

La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.