Argentina08/09/2022

Sin la presencia de JxC, el Senado repudió el ataque a Cristina Kirchner

El texto se aprobó con 37 votos del oficialismo y aliados provinciales. Críticas a la oposición por no estar presentes en la sesión: "no tomaron nota de lo que generan día a día", cuestionó la riojana Clara Vega.

Foto: Pablo Añeli

El Senado de la Nación aprobó un proyecto de declaración que repudia enérgicamente el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ocurrido el jueves pasado, cuando un hombre le gatilló un arma de fuego a centímetros de su cabeza.

Además, en el texto consensuado se reclama el “pronto esclarecimiento” del ataque a la titular de la Cámara alta calificándolo como un "hecho lamentable que empaña la vida en democracia", y finalmente se pronuncia a favor de la “paz social”.

En la votación no participaron senadores y senadoras que integran el interbloque de Juntos por el Cambio. Argumentaron que no quisieron “avalar el uso partidario del Congreso” de la Nación.

La senadora salteña Nora del Valle Giménez explicó que el pedido de esclarecimiento al Poder Judicial busca identificar y responsabilidad no solo de los autores materiales “sino también que la Justicia pueda identificar a los responsables intelectuales”.

Durante la sesión, la senadora Clara Vega cuestionó a JxC: “El no estar sentados acá también da cuenta que no tomaron nota de lo que generan día a día generando títulos para los medios, sentándose como opinólogos en cualquier programa de televisión, generando odio y rechazo en la ciudadanía”.

"Hace tiempo venimos advirtiendo que la violencia política va en escalada y sobre todo contra la Vicepresidenta. La libertad de expresión está garantizada" pero es necesario ser "conscientes de que propagar el odio lleva a hechos de estas características", puntualizó la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, vicepresidenta del bloque Frente de Todos.

Te puede interesar

En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.

El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.