Sin la presencia de JxC, el Senado repudió el ataque a Cristina Kirchner
El texto se aprobó con 37 votos del oficialismo y aliados provinciales. Críticas a la oposición por no estar presentes en la sesión: "no tomaron nota de lo que generan día a día", cuestionó la riojana Clara Vega.
El Senado de la Nación aprobó un proyecto de declaración que repudia enérgicamente el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ocurrido el jueves pasado, cuando un hombre le gatilló un arma de fuego a centímetros de su cabeza.
Además, en el texto consensuado se reclama el “pronto esclarecimiento” del ataque a la titular de la Cámara alta calificándolo como un "hecho lamentable que empaña la vida en democracia", y finalmente se pronuncia a favor de la “paz social”.
En la votación no participaron senadores y senadoras que integran el interbloque de Juntos por el Cambio. Argumentaron que no quisieron “avalar el uso partidario del Congreso” de la Nación.
La senadora salteña Nora del Valle Giménez explicó que el pedido de esclarecimiento al Poder Judicial busca identificar y responsabilidad no solo de los autores materiales “sino también que la Justicia pueda identificar a los responsables intelectuales”.
Durante la sesión, la senadora Clara Vega cuestionó a JxC: “El no estar sentados acá también da cuenta que no tomaron nota de lo que generan día a día generando títulos para los medios, sentándose como opinólogos en cualquier programa de televisión, generando odio y rechazo en la ciudadanía”.
"Hace tiempo venimos advirtiendo que la violencia política va en escalada y sobre todo contra la Vicepresidenta. La libertad de expresión está garantizada" pero es necesario ser "conscientes de que propagar el odio lleva a hechos de estas características", puntualizó la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, vicepresidenta del bloque Frente de Todos.
Te puede interesar
El aumento de la pobreza: Un estudio advierte que supera la crisis del 2001
Afirman que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza.
"Botón de Arrepentimiento": Los portales de venta ahora estarán obligados a tenerlo
Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.
Alertan por la caza de fauna autóctona en varias provincias
Organizaciones ambientalistas piden mayor información científica y control sobre permisos para proteger especies nativas en riesgo, como el coipo y el cardenal amarillo.
El Gobierno desreguló la venta de diarios en la vía pública
Los puestos podrán, a partir de este viernes, prestar servicios de correo, entregar paquetería, documentos oficiales y tarjetas bancarias.
Economía declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires y San Juan
La medida alcanza a productores afectados por inundaciones, granizo y enfermedades de cultivos, y habilita beneficios previstos en la Ley 26.509.
Las acciones tocaron mínimos y el riesgo país se disparó a los 900 puntos
Hay papeles que acumulan mermas superiores al 50% en lo que va de 2025, pero al mismo tiempo hay bancos internacionales que recomiendan aprovechar las caídas para tomar posiciones.