Argentina08/09/2022

Sin la presencia de JxC, el Senado repudió el ataque a Cristina Kirchner

El texto se aprobó con 37 votos del oficialismo y aliados provinciales. Críticas a la oposición por no estar presentes en la sesión: "no tomaron nota de lo que generan día a día", cuestionó la riojana Clara Vega.

Foto: Pablo Añeli

El Senado de la Nación aprobó un proyecto de declaración que repudia enérgicamente el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ocurrido el jueves pasado, cuando un hombre le gatilló un arma de fuego a centímetros de su cabeza.

Además, en el texto consensuado se reclama el “pronto esclarecimiento” del ataque a la titular de la Cámara alta calificándolo como un "hecho lamentable que empaña la vida en democracia", y finalmente se pronuncia a favor de la “paz social”.

En la votación no participaron senadores y senadoras que integran el interbloque de Juntos por el Cambio. Argumentaron que no quisieron “avalar el uso partidario del Congreso” de la Nación.

La senadora salteña Nora del Valle Giménez explicó que el pedido de esclarecimiento al Poder Judicial busca identificar y responsabilidad no solo de los autores materiales “sino también que la Justicia pueda identificar a los responsables intelectuales”.

Durante la sesión, la senadora Clara Vega cuestionó a JxC: “El no estar sentados acá también da cuenta que no tomaron nota de lo que generan día a día generando títulos para los medios, sentándose como opinólogos en cualquier programa de televisión, generando odio y rechazo en la ciudadanía”.

"Hace tiempo venimos advirtiendo que la violencia política va en escalada y sobre todo contra la Vicepresidenta. La libertad de expresión está garantizada" pero es necesario ser "conscientes de que propagar el odio lleva a hechos de estas características", puntualizó la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, vicepresidenta del bloque Frente de Todos.

Te puede interesar

Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios

Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.

Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.