Política05/09/2022

El partido de Juan Grabois decidió quedarse dentro del Frente de Todos

Lo decidieron en un congreso tras el ataque a la Vicepresidenta. A su vez, anunciaron a los delegados de todo el país que “existe una vía de resolución para la sanción de una importante medida redistributiva”.

Durante este domingo se realizó el Congreso Federal del Frente Patria Grande. El espacio, conducido por Juan Grabois, decidió mantenerse dentro del bloque de Diputados del Frente de Todos, pese a que hace unos días había planteado la ruptura.

 “En el transcurso del encuentro, el espacio político discutió sobre el cambio cualitativo en la situación política nacional tras el ataque a la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, siendo esa la razón principal para suspender la definición de un egreso de la bancada oficialista”, se explica en el comunicado que se difundió justo después del encuentro.

Participaron, además de Grabois, los diputados nacionales Itai Hagman, Natalia Zaracho y Federico Fagioli, la diputada de la provincia de Buenos Aires, Lucía Klug, la legisladora porteña Ofelia Fernández además de los concejales y concejalas que responden a dicha fuerza. También estuvieron presentes delegados de las 23 provincias del país.

A su vez, indicaron que relación al hecho en sí, el Frente Patria Grande respalda un tratamiento serio afirmando que “no hay casualidades ni loquitos ni ineptos sino causalidades, asesinos y responsables”. En este sentido, invitaron al gobierno federal a cuidar a su máxima dirigente y garantizar una investigación seria.

“Teniendo en cuenta la experiencia latinoamericana, el FPG se propone trabajar para desescalar la violencia, la promoción de una paz con justicia social y neutralizar las expresiones antidemocráticas promoviendo un pliego de consensos mínimos con los actores democráticos de la oposición política”, añadieron, y afirmaron que “naturalizar la violencia siempre es en perjuicio de la Nación y particularmente de los más vulnerables”.

En tanto señalaron que en el encuentro “se comunicó a los delegados que existe una vía de resolución para la sanción de una importante medida de carácter distributivo destinada a los sectores sociales más vulnerados, principal demanda del Frente Patria Grande al gobierno nacional”.

“Entre las resoluciones del congreso se destaca la decisión de enfrentar cualquier agresión física, jurídica o simbólica contra Cristina Fernández de Kichner, reafirmando su alianza con la expresidenta, a quien calificaron de principal líder del movimiento nacional popular. Para llevar adelante dicha resolución establecieron acciones en todos sus campos de intervención política, entre los que se encuentran las movilizaciones callejeras, cuerpos legislativos, universidades y organizaciones sectoriales”, sostuvieron.

Asimismo, el Congreso resolvió retomar las actividades en todas las provincias del país tendientes a la construcción participativa del Plan Quinquenal de Desarrollo Integral que ya se realizaron en Tucumán, Corrientes, Entre Ríos y Catamarca junto al ministro del Interior, Wado de Pedro. También se debatió sobre la necesidad de acelerar y federalizar las políticas públicas populares.

Finalmente, el Frente Patria Grande “reafirmó su rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y su compromiso prioritario con los humildes, planteando la necesidad de sostener al interior del Frente de Todos el respeto a la principal cláusula del contrato electoral de la coalición gobernante: empezar por los últimos para llegar a todos”.

El partido de Juan Grabois definió su continuidad en el Frente de Todos tras el ataque a Cristina Kirchner
Días atrás, y previo al ataque a Cristina Kirchner, el espacio político había adelantado mediante un comunicado que el domingo 4 de septiembre llevaría adelante una reunión de autoridades para definir “la conformación de sus propios bloques legislativos”.

Sin embargo, lo sucedido el 1 de septiembre motivó el alineamiento de la totalidad de los actores de la coalición oficialista como no había sucedido desde los primeros meses de gobierno de Alberto Fernández.

A eso se le sumaron declaraciones como las del canciller Santiago Cafiero y el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, entre otros, en desacuerdo con la posible determinación de Grabois, pero con el objetivo de contenerlo dentro del FDT.

“El Frente Patria Grande, que dirige Juan Grabois, se reunirá en un Congreso Federal para la conformación de sus propios bloques legislativos, en función del reclamo que vienen haciendo públicamente sus referentes para que haya una medida de alivio económico para los más humildes de la economía informal”, habían señalado a finales de agosto.

TN 

Te puede interesar

Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA

Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno

Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.

$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York

Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.

Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”

El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.

Los trabajadores del Garrahan realizarán dos nuevos paros y una marcha federal

Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.