El Senado reconoció a soldados güemesianos de Cachi por su lucha independentista
Se trata del teniente general Eustoquio Frías y los coroneles Luis Borja Díaz, Manuel Ubaldo de Lea y Plaza y el teniente coronel José Remigio de Lea y Plaza.
La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó un proyecto de reconocimiento para cuatro soldados oriundos de la región del Alto Valle Calchaquí por su participación en la guerra de la independencia comandada, en el Norte Argentino, por el General Martín Miguel de Güemes.
Ellos son el teniente general Eustoquio Frías y los coroneles Luis Borja Díaz, Manuel Ubaldo de Lea y Plaza y el teniente coronel José Remigio de Lea y Plaza, oriundos del actual territorio del departamento Cachi.
La iniciativa, que fue presentada por el senador cacheño Walter Wayar, invita al municipio de Cachi a adherirse al homenaje colocando en la plaza principal del pueblo, o en algún lugar digno del municipio, bustos alegóricos y las respectivas placas con breves biografías de los mismos.
Wayar destacó el aporte de grandes personas a lo largo de la historia que “dejaron semillitas fructíferas” y resaltó la importancia de hacer un revisionismo histórico desde el territorio.
“No solo es un reconocimiento a su patriotismo, su heroísmo, a su lucha y a su vida, sino una solicitud al pueblo de Cachi, que a través del Municipio con sus concejales, para que a estos héroes los tengamos presentes en nombres de calles, en bustos, en plazas, pero sobretodo en el colectivo de nuestra sociedad”, argumentó Wayar.
Y concluyó: “Hoy más que nunca nuestros jóvenes necesitan anclarse, afianzarse y aferrarse a cosas que le den valor, trascendencia y que le digan que la vida a vivir vale la pena cuando se lo hace con altruismo, con convicciones, con horizontes, objetivos y metas, que son como la vivieron estos cuatro héroes que hoy estamos homenajeando”.
A los homenajes se sumó el legislador por Iruya, Walter Cruz, al mencionar la conocida plaza “La Tablada”, pero “nadie casi recuerda que la plaza se llama Sargento Rosa Guevara, una hermana de la comunidad de Las Higueras- que hasta ahora sus familiares siguen viviendo ahí- que fueron parte del ejército de Güemes, sargento del Ejército Argentino”.
Te puede interesar
Más de 1,1 millón de salteños podrán votar el 26 de octubre
Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.
Casi 40.000 jóvenes de Salta podrán votar por primera vez este 26 de octubre
39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.
Colectivos gratis hoy en Salta para votar: quiénes acceden
Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.
Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.
Veda electoral 2025 en Salta: qué no se puede hacer este domingo
La Justicia Electoral recordó las restricciones vigentes durante la veda electoral. Se prohíbe realizar actos de campaña, propaganda y difusión de resultados antes del cierre de las mesas.
Este fin de semana el Registro Civil activa guardias para la entrega de DNI
Este domingo la entrega de ejemplares se realizará en las delegaciones del interior, mientras que en Capital funcionará en la sede central y en el Hiper Libertad.