Argentina31/08/2022

Nación está analizando una propuesta para que el agro liquide los granos

Así lo confirmó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Se descartó además un esquema de “retenciones cero”.

Foto: Carlos Brigo (archivo).

El Gobierno nacional está “trabajando y analizando” una medida para incentivar al sector agroexportador a liquidar la soja, confirmó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.

La propuesta busca el ingreso de dólares a partir de la liquidación de los granos que el sector retiene en silobolsas a la espera de una devaluación del dólar. Anteriormente el Gobierno había implementado como instrumento el conocido “dólar soja”, pero no tuvo grandes efectos.

Al exponer en el Senado de la Nación, Bahillo descartó la posibilidad de establecer un esquema de “retenciones cero” para las exportaciones agropecuarias y rechazó que desde el gobierno se “ataque al campo”.

“No estoy en condiciones ni puedo hacer ningún anuncio. La Mesa de Enlace lo planteó en la reunión que mantuvo con el ministro Sergio Massa. Se evalúa este tema y hay voluntad de trabajar en el mismo y de dar una respuesta favorable”, sostuvo el funcionario.

Durante la jornada de hoy hubo trascendidos respecto a la posibilidad de que el Gobierno ofrezca un dólar a 200 pesos para incentivar la liquidación de soja. La Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) dijo no estar detrás de dichas versiones.

Te puede interesar

Siete de cada diez argentinos no creen en los datos oficiales de inflación

Una encuesta de Zentrix revela que la mayoría percibe que los precios siguen subiendo mientras los salarios no alcanzan para cubrir los gastos básicos.

Al menos cien vuelos cancelados por las medidas de fuerza de controladores aéreos

Ayer domingo finalizó la segunda jornada de medidas de lucha de ATEPSA. Continuará hasta el 30 de agosto de forma intermitente.

Argentina "pierde atractivo" para empresas extranjeras y la inversión, según estudio

El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. El análisis estuvo centrado en el capital proveniente de Estados Unidos y Europa.

En medio del escándalo en Discapacidad, la CAC respaldó a Milei

Mario Grinman, su presidente, respaldó la gestión libertaria y destacó la baja de la inflación. Sin embargo, admitió que la economía “está apretada”, en donde hay sectores que obtienen distintos resultados.

Volatilidad de las tasas: J.P. Morgan recorta la proyección de crecimiento para Argentina en 2025

La desaceleración de la economía en el segundo trimestre de este año, la volatibilidad de las tasas y la "incertidumbre electoral", son algunos de los riesgos. Sí destacan la recuperación económica registrada desde el segundo semestre de 2024.

Candidato a intendente promete viajes a las Cataratas a egresados si gana

La iniciativa está entre varias de las propuestas de la lista que propone Pablo Valdés (hermano del actual gobernador de Corrientes).