Oficialismo y oposición acordaron no sesionar esta semana en Diputados
El Frente de Todos y Juntos por el Cambio decidieron postergar el debate hasta que se logre cierta tranquilidad en las calles para evitar que los enfrentamientos se trasladen al Congreso
A pesar de los fuertes rumores respecto de que esta semana la Cámara de Diputados volvería a sesionar, en las últimas horas el oficialismo y la oposición definieron que no habrá llamado para que los legisladores se sienten este miércoles en sus bancas.
“Hubo conversaciones con el oficialismo y quedaron en que esta semana no hay sesión y se negociará para más adelante”, señalaron desde Juntos por el Cambio. “No había sido llamada la sesión así que no se cayó. Además, estamos esperando el dictamen de varias leyes que nos interesan”, explicaron desde el Frente de Todos.
Un punto no menor es que, tanto desde el oficialismo como de la oposición, entienden que el clima está “enrarecido” por la discusión que se está viviendo en la calle respecto del apoyo a Cristina Kirchner. Ni Juntos por el Cambio ni el Frente de Todos se mostraron muy convencidos en avanzar en el recinto hasta que no se logre cierta tranquilidad. “El clima no es el mejor, eso se traslada al recinto, tendríamos una sesión muy tensa”, señaló una alta fuente del oficialismo.
La sesión que se estaba pensando para este miércoles iba a tener temas de consenso para los cuales el oficialismo tenía asegurado los votos, principalmente en lo que se refiere a la prórroga de seis impuestos y la aprobación del Consenso Fiscal.
En el FdT ahora buscarán tener esta semana dictamen del proyecto de ley agrobioindustrial, la ley de enfermería, alcohol cero y algunos parques nacionales para sumarlos al temario para cuando se cite a una nueva sesión.
“Hay que tener en cuenta los plazos porque el 14 de septiembre viene el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el 15 debería ingresar el proyecto de ley de Presupuesto 2023 que, cuando llega, significa que el resto de los temas se cancela”, explicó un diputado del Frente de Todos.
En lo que se refiere al temario, la prórroga de los impuestos y el Consenso Fiscal tienen una fuerte importancia teniendo en cuenta la pronta llegada del Presupuesto 2023.
El dictamen que llegó a obtener el Frente de Todos respecto de los impuestos establece la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2027 del impuesto a las Ganancias; Bienes Personales; el tributo sobre los créditos y débitos en cuenta corriente bancaria -que se viene prorrogando desde la época en que Domingo Cavallo era ministro de Economía y que se conoce popularmente como impuesto al cheque-, el tributo adicional de emergencia sobre el precio de venta de cigarrillos; el régimen de Monotributo; y el de Capital de Cooperativas. También se prorrogan las asignaciones específicas del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
La iniciativa de prórroga fue enviada por el Poder Ejecutivo a comienzos de agosto y la semana pasada obtuvo dictamen en la Comisión de Presupuesto. El dictamen obtuvo el apoyo de los legisladores del Frente de Todos y un aliado misionero, pero en el recinto el oficialismo aún no tiene garantizado los 129 votos necesarios para poder aprobar el proyecto de ley.
Desde Juntos por el Cambio buena parte de la discusión está concentrada en los plazos y no en la prórroga en si misma. El oficialismo quiere cinco años y la oposición quiere que a prórroga sea solo dos años.
El Consenso Fiscal es impulsado por los gobernadores pero desde Juntos por el Cambio se oponen porque entienden que implica una suba de impuestos. Pero, en este caso, el proyecto cuenta con el apoyo de los legisladores cordobeses que responden al gobernador Juan Schiaretti y los misioneros, por lo que en este caso el Frente de Todos contaría con los 129 votos para aprobarlo.
Infobae
Te puede interesar
Saravia, sobre Milei: “Si sigue con estos delirios, no llega a los cuatro años”
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Milei celebró los datos de la inflación: "Festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia"
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El Gobierno demora los vetos a las leyes del Senado y se abre una vía para negociar
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
Nora Giménez reivindicó a Villarruel por defender a jubilados y discapacitados
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
Bullrich descartó ser candidata y apuntó contra los gobernadores
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Con prisión domiciliaria, Cristina Kirchner lanzará un streaming
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.