La ciudad se prepara para la fiesta del Milagro
Desde Espacios Públicos aseguran que los controles bromatológicos se llevan adelante con normalidad.
La interventora de Espacios Públicos de la Municipalidad, Susana Pontussi, señaló por Aries que se vienen tomando todos los recaudos por la Fiesta del Milagro. Indicó que, además de las gradas que ya están en la plaza 9 de Julio y los altoparlantes ya instalados, colocarán baños químicos sobre calle Mitre y ya se retiró parte del mobiliario urbano. “Se ha notificado a la confiterías para que no haya mesas, las que tienen autorizadas mesas a la vuelta de la plaza, por una cuestión de seguridad, fundamentalmente”, aseguró.
“Siempre estamos resguardando nuestra plaza 9 de Julio en un montón de sentidos, y tratamos de proponer cuando hay actos políticos o de otra envergadura, proponer otros lugares que no sean la plaza 9 de Julio. En este caso, sabemos que es una fiesta tradicional de los santos patronos protectores de la ciudad, por eso para el Milagro siempre tenemos situaciones especiales”, argumentó la funcionaria.
Aseguró que se están tomando recaudos respecto al sonido y dijo: “Entendemos que es una procesión y se vea transmitiendo, espero que haya los cuidados en cuanto al sonido como lo hacemos en otras procesiones”.
Consultada sobre la venta ambulante permitida para esta fecha en particular, aseguró que entre 80 y 100 feriantes ya solicitaron el permiso para trabajar. Sostuvo que “siempre hay díscolos” y destacó que se trabaja en conjunto con distintas áreas como ser Medio Ambiente, Control Comercial y Espacios Públicos.
Por otro lado, consultada sobre los controles bromatológicos y los reclamos de trabajadores respecto a que se estarían realizando por trabajadores de la Agencia de Recaudación municipal, afirmó que “se controla y mucho”.
“De la línea municipal para adentro se controla a través de las habilitaciones comerciales. En el área de ARMSa, el área de control tiene contadores, técnicos en Higiene y Seguridad y otros profesionales que están haciendo esta tarea. Todo lo que es en la vía pública, lo hacemos desde acá”, detalló Pontussi.
Te puede interesar
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Salta endurece sanciones a deudores alimentarios: No podrán entrar a estadios y casinos
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.