El Gobierno promulgó la Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana
La resistencia antimicrobiana es una problemática global y se estima que para el año 2050 puede convertirse en la primera causa de muerte a nivel mundial.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció ante las autoridades sanitarias de todo el país la promulgación de la Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana que fue aprobada en el Congreso semanas atrás.
El objetivo de la normativa es el uso responsable de los antibióticos, tanto en salud humana como animal. También busca la regulación del expendio de medicamentos para promover el cuidado de la salud minimizando su uso innecesario.
La resistencia antimicrobiana (RAM) se produce cuando los microrganismos patógenos (virus, hongos, parásitos, bacterias) que causan enfermedades se vuelven resistentes a los medicamentos.
Se estima que para el año 2050 esta problemática global puede convertirse en la primera causa de muerte, razón por la cual se necesita una respuesta mundial conjunta y sistematizada.
En Argentina se creó, a mediados de 2015, la Comisión Nacional de Control de la Resistencia Antimicrobiana que lleva adelante el Plan Nacional de Acción para el Control de la Resistencia a los Antimicrobianos.
Ahora se avanzó en la materia luego de que el Senado de la Nación convirtiera en ley el proyecto en cuestión. Durante el debate participaron representantes de diversas instituciones, como el Ministerio de Salud, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el INTA y el Instituto ANLIS Malbrán.
Te puede interesar
Producción automotriz creció en septiembre, pero las exportaciones siguen en rojo
La producción automotriz nacional creció un 4,6% en septiembre, manteniendo un promedio de fabricación similar a agosto. Sin embargo, el sector sigue padeciendo la caída de las exportaciones.
Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias
Según la última información oficial, más de siete millones de personas forman parte de este universo de beneficiarios y podrán aprovechar los distintos mecanismos en todo el país.
Récord de importación de ropa: el volumen creció 300% con precios 20% más bajos
La importación de ropa extranjera alcanzó cifras récord en agosto, con un incremento de volumen cercano al 300% y precios un 20% más bajos que el año pasado.
Privatización de rutas: el Gobierno define el destino del primer corredor vial del Mercosur
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el próximo jueves el Gobierno realizará la apertura de sobres para definir qué empresa se quedará con el primer corredor vial del Mercosur.
Crisis Pyme a niveles de 2019: la duplicación de cheques sin fondos amenaza la cadena de pagos
Las Pymes se encuentran en alerta por la duplicación de los cheques rechazados, que ya alcanzan niveles de 2019. Reclaman una baja urgente de tasas para revertir la situación.
Triple crimen de Varela: García Cuerva advirtió el avance del "narcoestado" en los barrios
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió al triple femicidio de Florencio Varela y lanzó duras críticas al Estado, asegurando que "cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente... avanza el narcoestado".