Argentina24/08/2022

El Gobierno promulgó la Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana

La resistencia antimicrobiana es una problemática global y se estima que para el año 2050 puede convertirse en la primera causa de muerte a nivel mundial.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció ante las autoridades sanitarias de todo el país la promulgación de la Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana que fue aprobada en el Congreso semanas atrás.

El objetivo de la normativa es el uso responsable de los antibióticos, tanto en salud humana como animal. También busca la regulación del expendio de medicamentos para promover el cuidado de la salud minimizando su uso innecesario.

La resistencia antimicrobiana (RAM) se produce cuando los microrganismos patógenos (virus, hongos, parásitos, bacterias) que causan enfermedades se vuelven resistentes a los medicamentos.

Se estima que para el año 2050 esta problemática global puede convertirse en la primera causa de muerte, razón por la cual se necesita una respuesta mundial conjunta y sistematizada.

En Argentina se creó, a mediados de 2015, la Comisión Nacional de Control de la Resistencia Antimicrobiana que lleva adelante el Plan Nacional de Acción para el Control de la Resistencia a los Antimicrobianos.

Ahora se avanzó en la materia luego de que el Senado de la Nación convirtiera en ley el proyecto en cuestión. Durante el debate participaron representantes de diversas instituciones, como el Ministerio de Salud, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el INTA y el Instituto ANLIS Malbrán.

Te puede interesar

Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios

Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.

Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.