Argentina24/08/2022

El Gobierno promulgó la Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana

La resistencia antimicrobiana es una problemática global y se estima que para el año 2050 puede convertirse en la primera causa de muerte a nivel mundial.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció ante las autoridades sanitarias de todo el país la promulgación de la Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana que fue aprobada en el Congreso semanas atrás.

El objetivo de la normativa es el uso responsable de los antibióticos, tanto en salud humana como animal. También busca la regulación del expendio de medicamentos para promover el cuidado de la salud minimizando su uso innecesario.

La resistencia antimicrobiana (RAM) se produce cuando los microrganismos patógenos (virus, hongos, parásitos, bacterias) que causan enfermedades se vuelven resistentes a los medicamentos.

Se estima que para el año 2050 esta problemática global puede convertirse en la primera causa de muerte, razón por la cual se necesita una respuesta mundial conjunta y sistematizada.

En Argentina se creó, a mediados de 2015, la Comisión Nacional de Control de la Resistencia Antimicrobiana que lleva adelante el Plan Nacional de Acción para el Control de la Resistencia a los Antimicrobianos.

Ahora se avanzó en la materia luego de que el Senado de la Nación convirtiera en ley el proyecto en cuestión. Durante el debate participaron representantes de diversas instituciones, como el Ministerio de Salud, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el INTA y el Instituto ANLIS Malbrán.

Te puede interesar

El Ingenio Ledesma despidió a 235 trabajadores en Jujuy

El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) inició un plan de lucha por la reincorporación de los obreros despedidos. La compañía adujo que está en crisis y se anticipan más despidos.

Comenzó a regir la Licencia de Conducir Digital

La nueva modalidad para la renovación online de licencias de conducir comienza a aplicarse en Salta y en 18 provincias más para que los conductores no tengan que realizar el trámite de manera presencial.

Fuerte reclamo del sector cárnico: piden terminar con el aporte obligatorio

La Cámara de Matarifes asegura que el IPCVA no ayuda al sector y piden que el aporte para sostenerlo no sea obligatorio.

Flexibilizan la importación de alimentos: compras personales podrán ingresar sin trabas

Podrán comprarse por courier hasta cinco veces al año, con el mismo sistema que se usa para ropa o electrónica.

"Es una medida revolucionaria": Milei defendió el blanqueo de dólares fuera del sistema

El Presidente aseguró que permitir el ingreso de divisas no declaradas podría impulsar fuertemente el crecimiento económico. Afirmó que no se lanzará hasta garantizar su efectividad e irreversibilidad.

Tras las elecciones, el Gobierno avanza con medidas económicas clave

El equipo económico prepara el anuncio de la letra chica de la baja de aranceles a los celulares importador y de la iniciativa para flexibilizar el uso de los llamados dólares “bajo el colchón”.