Argentina24/08/2022

El Gobierno promulgó la Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana

La resistencia antimicrobiana es una problemática global y se estima que para el año 2050 puede convertirse en la primera causa de muerte a nivel mundial.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció ante las autoridades sanitarias de todo el país la promulgación de la Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana que fue aprobada en el Congreso semanas atrás.

El objetivo de la normativa es el uso responsable de los antibióticos, tanto en salud humana como animal. También busca la regulación del expendio de medicamentos para promover el cuidado de la salud minimizando su uso innecesario.

La resistencia antimicrobiana (RAM) se produce cuando los microrganismos patógenos (virus, hongos, parásitos, bacterias) que causan enfermedades se vuelven resistentes a los medicamentos.

Se estima que para el año 2050 esta problemática global puede convertirse en la primera causa de muerte, razón por la cual se necesita una respuesta mundial conjunta y sistematizada.

En Argentina se creó, a mediados de 2015, la Comisión Nacional de Control de la Resistencia Antimicrobiana que lleva adelante el Plan Nacional de Acción para el Control de la Resistencia a los Antimicrobianos.

Ahora se avanzó en la materia luego de que el Senado de la Nación convirtiera en ley el proyecto en cuestión. Durante el debate participaron representantes de diversas instituciones, como el Ministerio de Salud, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el INTA y el Instituto ANLIS Malbrán.

Te puede interesar

Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros

El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.

Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025

Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.