Argentina24/08/2022

Fracasó acuerdo con gremio del neumático y se puede paralizar la producción de autos

Es por un aumento salarial. El stock de cubiertas en las terminales es crítico, la actividad estuvo restringida por asambleas del gremio SUTNA.

El conflicto entre los fabricantes de neumáticos y el sindicato que representa a los trabajadores volvió a complicarse tras el fracaso de la reunión que mantuvieron las partes en el Ministerio de Trabajo.

Ante esta situación, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) volvieron a bloquear los ingresos a las plantas.

Por ejemplo, en el caso de Pirelli, un grupo de trabajadores está impidiendo el paso en el establecimiento ubicado en la localidad de Merlo. En estos momentos, se hicieron presentes efectivos de policía y Gendarmería. También están involucradas en este conflicto las empresas FATE y Bridgestone.

El tema es delicado debido a que peligra el suministro de productos a automotrices. Si bien estas plantas estuvieron produciendo esta semana, la actividad estuvo restringida por asambleas del gremio.

En las terminales siguen de cerca la negociación ya que el stock de cubiertas está al límite. De hecho, hace unas semanas, Nissan y Renault tuvieron que paralizar la producción de pickups en Córdoba por falta de productos.

Desde una de estas empresas aseguraron que si no se libere el ingreso de camiones con insumos en las próximas horas, a partir del mañana tendrían que parar la producción. En caso de llegar a ese punto, se suspendería al personal sin goce de sueldo.

El gremio rechazó la propuesta un aumento del 16% en concepto de revisión del quinto tramo de ajuste salarial acordado por paritaria por el período 2021/2022 más un bono trimestral por un monto a definir sujeto a diferentes pautas. Con ese incremento, la mejora acumulada de 66%.

También está en discusión cambios en régimen de trabajo para los fines de semana, ya que la actividad está teniendo un pico de demanda.

Toda esta negociación se está llevando a cabo de un clima de tensión que, entre otras cosas, generó denuncias por parte de la parte empresaria por agresiones por parte de integrante del gremio a directivos de algunas de estas compañías y la ocupación ilegal de las instalaciones.

Las tres empresas firmaron un comunicado señalando que, ante el nuevo rechazo gremial, quitaban el ofrecimiento del bono trimestral, se limitaban al ofrecimiento del reajuste del 16% y a comenzar a discutir la paritaria 2022/2023.

El SUTNA comunicó a sus afiliados el rechazo a la propuesta empresaria y adelantó que el lunes próximo se realizaría una nueva reunión en el Ministerio.

Ámbito

Te puede interesar

Caputo adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del impuesto a las Ganancias

El ministro de Economía, durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, pidió respaldo para las elecciones legislativas y aseguró que no habrá cambios en su cartera después del domingo.

En riesgo: Recortes y riesgo estructural amenazan al Banco de Datos Genéticos

Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.

Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.

Agricultura eliminó normas obsoletas para modernizar el sector

Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.

Gas, luz y agua subieron más del 500% en 22 meses

El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.

La ANMAT prohibió un suplemento dietario a base de miel y una marca de pasas de uva

"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.